Categorías: Política

El presidente de Melilla, entre los históricos de la Conferencia

La cita de jefes autonómicos que se celebra hoy en el Senado reúne a diez novatos, a cinco barones del PP que han participado en las anteriores y a cuatro repetidores.

La Conferencia de Presidentes que se celebra hoy reunirá en el Palacio del Senado a cinco presidentes que no han fallado a ninguna de las citas anteriores, cuatro que ya se han sentado en alguna ocasión y diez que se estrenarán en la cumbre cúspide de la cooperación multilateral.
Si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene alguna duda sobre el funcionamiento de la conferencia puede pedir consejo a cinco de sus barones y asistentes desde la primera reunión en 2004: Pedro Sanz (La Rioja), Ramón Luis Valcárcel (Murcia), Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Juan Jesús Vivas (Ceuta) y Juan José Imbroda (Melilla).
Estos cinco presidentes autonómicos formaron parte ya de la primera foto de familia de este formato, ideado por el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y que arrancó el 28 de octubre de aquel año.
En esa reunión se sentaron, entre otros, presidentes autonómicos ya históricos como el fallecido Manuel Fraga (Galicia), el ex lehendakari Juan José Ibarretxe y el entonces jefe del Ejecutivo catalán Pasqual Maragall.
Hoy también repetirán otros cuatro presidentes que debutaron en la anterior cumbre: Patxi López (País Vasco), Alberto Núñez Feijóo (Galicia), José Antonio Griñán (Andalucía) y Paulino Rivero (Canarias).
Se da la circunstancia de que López y Núñez Feijóo llegan al encuentro como jefes de ejecutivos autonómicos en funciones, después de que hayan disuelto sus respectivos parlamentos para la celebración el próximo 21 de octubre de comicios regionales.
Griñán también repite, pero en esta ocasión llega como presidente que encabezó el cartel electoral en las autonómicas y no como el sucesor a mitad de legislatura tras la marcha de Manuel Chaves al Gobierno de Zapatero.

Ignacio González, de los novatos

Si todos ellos ya conocen los entresijos de una reunión de estas características, diez presidentes autonómicos llegan nuevos a esta clase y algunos como el presidente madrileño, Ignacio González, con escasos días en el puesto.
Recién investido jefe del Ejecutivo madrileño, González sustituirá a la ex presidenta Esperanza Aguirre, que había sido habitual en esta reunión desde su creación en el año 2004.
De hecho, Esperanza Aguirre ha sido la única mujer que ha liderado una comunidad durante la celebración de las anteriores cuatro conferencias.
Esta situación cambia en esta quinta cita, ya que hasta tres mujeres representarán a sus autonomías: María Dolores de Cospedal (Castilla-La Mancha), que además será la portavoz de las autonomías del PP, Luisa Fernanda Rudi (Aragón) y Yolanda Barcina (Navarra).
También es novato el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, el primer jefe de un Ejecutivo de CiU en formar parte de este club, donde los representantes catalanes habían sido hasta el momento Pasqual Maragall y José Montilla (PSC).
Junto a él estará también sentado el único nuevo presidente socialista en la conferencia, el asturiano Javier Fernández, sucesor al frente del Principado del líder de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos.
Fernández sustituye a Vicente Álvarez Areces en la silla asturiana porque Álvarez-Cascos no consiguió acudir a ninguna al no convocarse durante su breve período al frente del Gobierno asturiano.
Cantabria también estrena imagen en este evento con la presencia de Ignacio Diego, del PP y presidente de la comunidad desde la victoria electoral en las autonómicas del pasado año.
Hasta la fecha, había acudido a la cumbre autonómica el expresidente Miguel Ángel Revilla, muy popular entre los periodistas que cubrían la información durante esa jornada en la Cámara Alta.
Por primera vez también asistirá un presidente del Partido Popular por Extremadura. José Antonio Monago será el tercer líder extremeño que se siente, tras Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, en la mesa de la conferencia.
Desde la Comunidad Valenciana llega también otro de los novatos, Alberto Fabra, que representará a la Generalitat después de cuatro ediciones encabezadas por Francisco Camps.
Al grupo de los diez que se estrenan se une el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, que acude a la cita con la intención de pedir que se abonen los mil millones que debe la Administración central a la comunidad y que se reforme el sistema de financiación autonómica.

Rajoy pedirá a los presidentes autonómicos compromiso  con el déficit

También reclamará a la UE que cumpla con lo pactado y cree una Unión Económica

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será el primero en intervenir en la Conferencia de Presidentes que se reúne hoy en Madrid, con un discurso sobre la situación económica de España y el futuro de la Unión Europea, en el que está previsto que recalque la necesidad de que todas las instituciones estén a la altura de sus responsabilidades, tanto el Gobierno y las comunidades en el cumplimiento del objetivo de déficit, como la UE en el desarrollo de los compromisos adquiridos en el último Consejo Europeo de junio.
Éstos son los dos asuntos que forman el orden del día del encuentro, al que asisten junto a Rajoy todos los presidentes autonómicos y de Ceuta y Melilla.
Rajoy estará acompañado por su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que ejerce de secretario de la Conferencia de Presidentes.
Según fuentes del Ejecutivo, Mariano Rajoy se dirigirá a los asistentes para exponerles que todo el mundo tiene que estar a la altura de su responsabilidad: El Estado y las comunidades, con el cumplimiento de los objetivos de déficit comprometidos.
Pero también la Unión Europea debe cumplir los acuerdos alcanzados durante el último Consejo Europeo celebrado a finales de junio, con el fin de desarrollar una plena Unión Económica y Monetaria, necesaria para restaurar la confianza en la irreversibilidad del euro e impulsar el crecimiento y el empleo en la eurozona.
De hecho, es posible que el jefe del Ejecutivo exponga ante los presidentes autonómicos que esta última ha sido una de las cuestiones que ayer trasladó al vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Económicos, Monetarios y el Euro, Olli Rehn, con el que mantuvo un encuentro ayer en Moncloa.
El Gobierno está convencido, y así lo trasladará Mariano Rajoy, de que el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Europeo es lo que más credibilidad da a Europa frente a los mercados ya que cuando se ha mandado un mensaje potente desde Bruselas de que todos los países van en la misma dirección de la integración europea, es cuando ha bajado la presión hacia la deuda soberana de los países más afectados.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece la carrera de 'La Africana'?

El Faro sale a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué le parecen…

1 hora hace

Marzo traerá bajo el brazo una bajada del paro en Melilla

El mes de marzo seguramente va a traer consigo una bajada en el número de…

2 horas hace

El Tiempo | Miércoles 2 de abril

Para hoy miércoles, se espera en Melilla una jornada marcada por el tiempo estable y…

2 horas hace

La Unidad de Música de la Comgemel interpreta los pasos de la Pasión

La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…

12 horas hace

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…

14 horas hace