El Partido Popular ha recordado este domingo al Gobierno de Pedro Sánchez que en 2021 se comprometió a elaborar un Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla, algo que aún sigue pendiente porque, desde entonces, las únicas respuestas obtenidas a través de las correspondientes preguntas parlamentarias es que "se está trabajando en ello".
El senador por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazo, ha señalado que fue el entonces jefe del gabinete de la Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, quien en la comisión de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados habló de hacer ese plan integral. Fueron dos los argumentos: por un lado, la situación fronteriza de ambas ciudades autónomas en el continente africano; por el otro, las "especiales dificultades" que las dos enfrentaban para su sostenimiento.
Sin embargo, tres años después de aquel compromiso "no hay ninguna constancia" de que se haya hecho nada al respecto. Se le preguntó al Gobierno concretamente por este asunto y su respuesta fue que "el Comité de Seguridad Nacional había acordado en 2022 la constitución de un grupo de trabajo, con representantes de todos los ministerios, para sacar adelante el referido plan".
A mediados de 2024, los representantes del PP en las cámaras volvieron a insistir y ya hace pocos meses, a finales de año, la general Loreto Gutiérrez, jefa del Departamento de Seguridad Nacional, "nos manifestó que seguían trabajando en ello". "Pero eso viene ya de hace tres años sin que se haya producido nada", comentó el senador por Melilla.
El consecuencia, el grupo parlamentario del PP ha decidido presentar una proposición no de ley para que se debata en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional ese plan que, en opinión de los populares, no debe ceñirse exclusivamente a cuestiones como las plantillas de policías nacionales o guardias civiles que custodian la frontera, sino que "se vaya más allá" para garantizar la sostenibilidad económica de los territorios españoles en el norte de África,.
"Hablamos de medidas de carácter social y comercial que se han venido desatendiendo en estos últimos años y que necesitan ser acometidas. Nos referimos a la reapertura de la aduana, la recuperación del régimen de viajeros, la vuelta al sistema de bonificación a las cotizaciones a la Seguridad Social y a un análisis de potencialidad de ver si lo de incorporarnos a la Unión Aduanera es o no conveniente, en qué condiciones debe producirse y si se puede emular un poco el modelo canario", explicó.
Lo que quieren desde el PP es que "se garantice el sostenimiento de la vida en las ciudades frente a las actuaciones unilaterales por parte de Marruecos, que redundan en perjuicios para mantener la viabilidad económica de Ceuta y Melilla", comentó Gutiérrez Díaz de Otazu.
El senador popular entiende que Marruecos es soberano para tomar las decisiones que considere, pero sí cree que ello debe corresponderse "con una actuación semejante por parte del Gobierno español en beneficio de las ciudades, adoptar medidas que beneficien a su desarrollo".
Fernando Gutiérrez es partidario de que se incorporen también medidas encaminadas a colaborar con el desarrollo de los tres ejes estratégicos que el Ejecutivo de Imbroda plantea como futuro modelo productivo para Melilla. Y en concreto hizo referencia a la ampliación de la capacidad universitaria.
Según afirmó, el propio presidente melillense quiere que los senadores muevan en el Senado esta cuestión, de manera que queden plasmadas en la ley de universidades que se puedan promover nuevos currículos académicos en Melilla y que, además, estén financiados desde el Gobierno central.
Actualmente, el coste universitario recae sobre los hombros de la Ciudad Autónoma, la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía. "Lo que queremos es que el Gobierno de España también respalde financieramente ese desarrollo".
Por eso la idea de los populares es que ese Plan Integral de Seguridad, que tendría una participación trasversal de todos los ministerios, sea reactivado y "por fin se ponga en marcha". "Por ahora solo se visualizan promesas", reconoció Gutiérrez para añadir que el plan integral de desarrollo socioeconómico presentado en el año 2023 "no ha culminado en nada". "Se dijo que iba a tener una financiación importante que no ha culminado en nada".
El representante del PP indicó que el PSOE asegura que ese Plan Integral de Seguridad "está a punto de salir", pero se muestra escéptico ante tal afirmación. "Hay una frase que utilizan en Naciones Unidas y es 'estamos en ello'. Detrás de eso habitualmente no hay más que una moratoria, una larga cambiada para no enfrascarse en el asunto".
Por eso pidió que el plan se haga público "de una vez por todas" y señaló que al grupo parlamentario solo le queda "presentar nuestras inquietudes" e "instar al Gobierno a que lo ejecute". "Si el Gobierno no cumple con sus compromisos, nuestra obligación es ponerlo de manifiesto e intentar que cumpla".
Hasta este momento, el senador del PP solo ha podido expresar sus "reservas y sus dudas" acerca del cumplimiento de la palabra dada. "Tengo dudas sobre su voluntad de cumplir los compromisos, pero estos existen y tienen que afrontarlos", finalizó.
El pasado 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma…
Todos los grupos de la Asamblea –salvo el PSOE, que se ha opuesto- han votado…
El pleno de la Asamblea ha aprobado este lunes –con los votos a favor del…
“Tenemos que hacer un mensaje que contrarreste los discursos negacionistas porque están haciendo mucho daño,…
Sin duda alguna, el jazz englobará toda esta semana cultural en Melilla. Desde el pasado…
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en la que se integra el Sindicato Médico…
Ver comentarios
Cuando devolváis lo cepillado con la Gurtel lo repartido en sobres y lo trincado pa financiar al PPartido y los 9 millonacos de la estación marítima entre otras devoluciones. Nos dará pa incrementar en 50 mil entre policia guardia civil y ejército en Melilla y otros 50 mil para Ceuta. Referente a la economía, sólo tenéis q votar a favor de la subida del Sueldo mínimo interprofesiona y del Ingreso minimo vital y de las pensiones q esquilmasteís. Así las personas tienen un mínimo pa comer y no mendigar, con ello mantener al tejido empresarial. No hay q ser ni General ni senador pa resolver ecuaciones. Lo demás es pertenecer a la casta y esbozar sendeces mientras votaís contra todo lo q sea seguridad y derecho social. Por mí al carajo General