Noticias

El PP propone dar 90 días a Marruecos para que reabra la aduana comercial

El Partido Popular quiere que se dé 90 días máximo a Marruecos para la reapertura de la aduana comercial. Así se establece en la proposición no de ley presentada por el grupo parlamentario que será debatida este martes en el Congreso de los Diputados en la que se pide el inicio de conversaciones con el vecino del sur en ese sentido para que se cumpla el compromiso que los marroquíes adquirieron con España en la última Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en febrero del pasado año 2023. En la exposición de motivos de la proposición no de ley los populares afirman que la política respecto de Marruecos "sigue sin dar ningún resultado" después de más de dos años desde la declaración conjunta entre ambos países que, según el Gobierno de Sánchez, sería la base "de una nueva etapa de partenariado" que se habría iniciado en abril de 2022 con la visita del presidente español al rey Mohamed VI en Rabat "y cuyos compromisos fueron reafirmados en la declaración de la XII Reunión de Alto Nivel España-Marruecos en febrero de 2023". Tras considerar que los acuerdos alcanzados por las partes "son de gran importancia" para los dos países, los populares dejan claro que algunos de ellos "suponen un impacto directo en la vida diaria de los españoles, especialmente para los que viven en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla". Y dentro de esos pactos se sitúa, insiste, la reapertura de las aduanas comerciales que, sin embargo, aún no han sido abiertas "pese a que el Gobierno, hasta en cinco ocasiones, estableció fecha para proceder tanto a la apertura de la aduana comercial de Ceuta como a la reapertura de la que ya estaba en funcionamiento en Melilla y que fue cerrada unilateralmente por Marruecos en 2018". Los populares advierten igualmente que hay otros compromisos sin cumplir como la gestión del espacio aéreo del Sáhara y la delimitación de los espacios marítimos. "En cuanto a estos compromisos el Gobierno se limita a argumentar que los grupos de trabajo están avanzando, sin dar más información", recuerdan para subrayar que tampoco han acabado las tensiones migratorias aún cuando "el ministro de Exteriores español reafirmaba constantemente que la relación entre España y Marruecos era mutuamente beneficiosa en ese sentido". El grupo parlamentario del Partido Popular cree que se está asistiendo "a una serie de decisiones unilaterales, giros de posicionamiento a una cuestión clave en nuestra política exterior y oscurantismo en el más estricto sentido respecto a lo que se supone marcaría la nueva etapa de relaciones entre España y Marruecos y que, a día de hoy, ha dejado más dudas que certezas". No olvida el grupo tampoco la cuestión del Sáhara y cómo el presidente Pedro Sánchez en 2022 "dio un giro unilateral" a la posición histórica española de neutralidad, "rompiendo la imparcialidad y adoptando la propuesta de Marruecos como la más seria y realista, según sus propias palabras". Y alude el PP a la carta supuestamente enviada por Sánchez al monarca marroquí y que a día de hoy "seguimos sin conocer las razones que le motivaron a firmarla". "También se desconoce quién fue el redactor y quién el emisario, dados los numerosos errores que contiene la misma, entre otros el del propio nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, lo que hace imposible que su redactor fuese alguien vinculado al servicio exterior de nuestro país". El PP tiene claro que esa política de Sánchez con Marruecos "sigue sin dar ningún resultado" a pesar del tiempo transcurrido. En consecuencia, la proposición no de ley que se debatirá este martes en el Congreso de los Diputados pone sobre la mesa la necesidad de comunicar a Marruecos la posición adoptada por parte del Congreso de los Diputados el pasado 23 de mayo relativa al Sáhara Occidental y las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla. Asimismo solicitan recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España en el contencioso del Sáhara y promover en el seno de la Unión Europea la adopción del estatuto de región ultraperiférica para las dos ciudades autónomas. Además, pide el inicio de conversaciones con Marruecos "para que se proceda a la reapertura de la aduana comercial de Melilla y la apertura de la nueva en Ceuta dentro de un plazo máximo de 90 días y dar cumplimiendo así al compromiso adquirido en la RAN". Finalmente, se propone garantizar los compromisos relativos a la gestión del espacio aéreo del Sáhara, apoyar los trabajos de la misión de la ONU para el referéndum e incrementar la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui en la misma proporcionalidad de la cooperación con Marruecos.  

Ver comentarios

Artículos recientes

  • Deportes

El estadista David Granados sigue en el CV Melilla

El Club Voleibol Melilla de la Superliga Masculina anunció la renovación de David Granados para…

10 mins hace
  • Noticias

El Centro Social de Mayores celebra su XX aniversario con varios reconocimientos

El Centro Social de Mayores del Imserso ha acogido hoy el acto central de su…

19 mins hace
  • Sociedad melillense

Treinta alumnos recogen los diplomas de los talleres de empleo de la Ciudad Autónoma

Este miércoles se entregaron en el salón de actos de la UNED los diplomas de…

23 mins hace
  • Noticias

Melilla, en el encuentro anual de la Fundación Cotec

La ciudad de Melilla ha estado presente en el encuentro anual de miembros de la…

32 mins hace
  • Cultura y Tradiciones

La Biblioteca remonta los usuarios anterior a las fechas del Covid19

La Biblioteca Municipal supera el nivel de usuarios al que se llegó en fechas previas…

48 mins hace
  • Deportes

Higicontrol Melilla gana en cadete masculino y sénior femenino

En la tarde de este pasado miércoles, la Real Federación Melillense de Fútbol celebró dos…

49 mins hace