El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado en la que reclama la creación de 1.000 nuevas plazas formativas anuales para la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria. Esta propuesta, inscrita en el marco del Día de la Atención Primaria, se plantea como una respuesta directa a la crisis asistencial que sufre el Sistema Nacional de Salud, con especial atención a los graves problemas que arrastran Ceuta y Melilla.
Según datos del Ministerio de Sanidad, España registra un déficit de al menos 4.500 médicos de Atención Primaria, un número que podría dispararse en los próximos años si no se adoptan medidas ante el elevado número de jubilaciones previstas en el sector. Esta carencia afecta de manera desigual a las distintas comunidades autónomas, siendo las ciudades autónomas las más castigadas por la falta de especialistas y recursos.
El PP sostiene que el sistema sanitario español requiere una “modernización, reordenación y potenciación” integral de la Atención Primaria, y para ello exige al Gobierno que actúe con urgencia, pero también con consenso. Por ello, insta al Ejecutivo a convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar el problema de forma específica y consensuada con las comunidades autónomas y los representantes del sector sanitario.
Uno de los aspectos clave de la iniciativa popular es su exigencia de dotación presupuestaria inmediata para el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. El PP advierte que dicho plan debe contar con financiación real, independientemente de que se aprueben o no los Presupuestos Generales del Estado de 2025, y reclama que se garantice su implantación efectiva en todo el territorio nacional.
Además de ampliar las plazas MIR, los populares proponen medidas para evitar que queden plazas desiertas en la elección anual de especialidades médicas, una situación que ha ido en aumento en los últimos años. Solo en la última convocatoria, más de 400 plazas de Medicina de Familia quedaron vacantes, una cifra que alerta sobre la falta de atractivo de esta especialidad para los nuevos profesionales sanitarios.
En el caso de Melilla, la situación es especialmente alarmante. Tal como denuncian los colectivos médicos, el sistema sanitario de la ciudad autónoma padece un colapso sostenido, agravado por la falta de especialistas, medios técnicos y estructuras adecuadas. Los populares recuerdan que en Melilla los pacientes deben esperar semanas para una cita en Atención Primaria, y que la presión asistencial ha aumentado exponencialmente tras la pandemia.
En este contexto, el PP vuelve a respaldar públicamente a los médicos melillenses, quienes en enero presentaron una denuncia ante el Parlamento Europeo exponiendo la “situación de abandono estructural” del sistema sanitario local. Esta denuncia, apoyada por sindicatos y asociaciones profesionales, alertaba del riesgo de colapso total en la atención sanitaria básica en Ceuta y Melilla, con consecuencias graves para la población.
Los populares han reiterado su apoyo a estas demandas. “Melilla no puede seguir olvidada por el Estado”, han manifestado fuentes del partido, que consideran imprescindible que el Gobierno incluya un plan específico de refuerzo para ambas ciudades autónomas, contemplando inversiones en infraestructuras sanitarias, incentivos para atraer profesionales y actualización tecnológica.
El PP ha confirmado que esta proposición no de ley será llevada también a los parlamentos autonómicos, con el objetivo de construir un frente común que permita abordar el problema desde todos los niveles institucionales. A juicio del partido, se necesita un compromiso político estable y duradero, más allá de coyunturas presupuestarias o disputas partidistas.
Con esta iniciativa, los populares buscan no solo aumentar el número de médicos en formación, sino también revertir el deterioro progresivo de la Atención Primaria, especialmente en territorios como Melilla, donde la sanidad pública vive una situación límite.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez también participó en el XV Congreso…
El salón de actos del IES Virgen de la Victoria se ha convertido este sábado…
Daniel Ventura nació en 1962 en Melilla, concretamente en el barrio del Real. Procedente de…
Cada vez más personas tienen niveles de colesterol más elevados de lo recomendable. La alimentación…
El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, ha presentado en la mañana de este sábado…
La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado iApas, la primera herramienta de inteligencia artificial en…