La dirección nacional del Partido Popular ha exigido este miércoles la reapertura "inmediata" de la aduana comercial con Marruecos. "Le exigimos al Gobierno de España que actúe después de seis años de incompetencia, que recupere la relación comercial con Marruecos en términos de libre comercio sin restricciones y le exigimos que lo haga ya, de forma inmediata y no espere más", manifestó el vicesecretario de la organización, Miguel Tellado.
Según dijo, desde el PP siguen "con mucha preocupación" la situación de la aduana porque se trata de un problema "de enorme magnitud", que ha supuesto un "coste tremendo" para Melilla y su actividad económica fundamentalmente, "Es un problema de enorme magnitud y la situación no ha mejorado nada desde el año 2018 porque nada ha hecho el Gobierno de España para tratar de arreglarlo".
Tellado aseguró que el PP solo pide "que funcione como siempre había funcionado", lo cual supone que sea una aduana basada en el libre comercio y en modo alguno cualquier otro tipo de modelo, como una aduana de carácter regional. "Queremos que reabra como verdadera aduana internacional, desechando cualquier idea de aduana de segunda, de aduana regional".
Los populares también exigen el restablecimiento del régimen de viajeros en condiciones de igualdad y de reciprocidad con Marruecos y entienden que la situación "debe normalizarse lo antes posible, con urgencia".
Se preguntó "¿qué ha hecho el Gobierno de España desde el cierre de la aduana?" y consideró que la respuesta es evidente: "no ha hecho nada, no ha solucionado nada". "Ha hecho concesiones inexplicables a Marruecos y movimientos inéditos en política exterior, además de actuar con un oscurantismo inadmisible, que levanta muchas sospechas".
Miguel Tellado entiende que "cunde la sensación" entre muchos españoles de que "con Sánchez, la posición negociadora de España frente a Marruecos es cada vez más débil". "Muchos nos preguntamos por qué? Albares ha demostrado su inutilidad y mucho nos tememos que el responsable de la situación en la que nos encontramos no es el ministro Albares sino el propio presidente del Gobierno".
El PP afirmó que la relación de Sánchez con Marruecos "levanta serias sospechas". "¿Qué habría en ese móvil intervenido para que Sánchez no pueda defender los intereses de nuestro país?".
La visita del dirigente nacional del PP a Melilla tiene por objeto mantener una reunión con empresarios locales "para escucharlos". "Nosotros sí queremos escuchar lo que le preocupa a los melillenses para convertir sus reivindicaciones en propuestas que podamos llevar a las Cortes Generales".
"Los melillenses son españoles de primera y tienen derecho a que su Gobierno defienda sus intereses como si vivieran en cualquier otro lugar de España", manifestó.
El grupo parlamentario en el Congreso, además, se plantea la posibilidad de llevar a los tribunales a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por impedir el trámite de la proposición de ley ya aprobada en el Senado hace casi un año, que establece la vuelta del anterior sistema de bonificación de la Seguridad Social.
"Es una vergüenza lo que hace la presidenta del Congreso. Es lamentable que impida debatir una iniciativa que proviene del Senado simplemente porque no le conviene al Gobierno ni al partido en el que milita. Es antidemocrático. Lo que está haciendo es secuestrar la democracia española".
Afirmó, por otro lado, que el grupo parlamentario apoyará cualquier decisión que adopte la Ciudad Autónoma sobre el Estatuto de Autonomía, pero aseguró que modificar la norma estatutaria no sería necesaria si el PP estuviera en el Gobierno. Ello, porque Melilla no se vería en la tesitura de tener que financiar competencias que no le son propias.
Por último, respecto a las manifiestas discrepancias entre los discursos de los presidentes de Ceuta y Melilla en temas como la aduana comercial o esa modificación del estatuto, el dirigente nacional del PP se limitó a señalar que el partido "respeta" que cada uno de ellos defienda los intereses de los ciudadanos a los que representan en función de sus propios posicionamientos.
"Cada uno es libre de decidir cómo mejor gestiona la defensa de los intereses generales de los ciudadanos a los que representan. Las situaciones de Ceuta y Melilla no son exactamente las mismas. Por lo tanto, debo respetar cómo desde cada administración se ejercen las competencias que le son propias", concluyó.
El centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) organiza, entre los…
El vicesecretario general del Partido Popular en la dirección nacional y portavoz en el Congreso…
El Ministerio del Interior establecerá un sistema online para solicitar las citas de asilo en…
El consejero de Fomento, Miguel Marín, ha valorado de manera muy positiva el récord histórico…
El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, ha mostrado su escepticismo ante la reciente…
El próximo lunes, el Pleno de la Asamblea de Melilla aprobará inicialmente el estudio de…