El papel de la mujer en la ciencia centra la conferencia de Barón

La investigadora del CSIC en Granada hizo un recorrido por la importancia de las científicas a lo largo de la historia y las dificultades a las que se ha enfrentado.

La investigadora del CSIC (Centro superior de investigaciones científicas) en la estación experimental de Granada, Matilde Barón, ofreció ayer una conferencia en el Campus de Melilla de la UGR dentro del programa Bioeducas, que se celebra esta semana coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. La ponencia de Barón, ‘Mujeres científicas: ni tontas ni locas, sabias’, se centró en el papel de las mujeres en la historia de la ciencia.
Así, la investigadora comenzó su intervención hablando de las mujeres que han logrado un premio Nobel en ciencias experimentales a lo largo de la historia. En este sentido, Barón señaló que de los 550 premiados con este galardón, sólo 15 fueron mujeres, lo que para según indicó, demuestra la discriminación que ellas han sufrido durante mucho tiempo en este ámbito.
La investigadora dedicó un espacio a cada una de estas quince premiadas para poner en valor sus aportaciones a a ciencia actual. Asimismo, se trasladó un poco más atrás en el tiempo, para hacer mención a las astrónomas del siglo XVII.
En este sentido, Barón destacó la dificultad a la que durante siglos se enfrentaron las mujeres que querían formarse en áreas científicas y que en muchas ocasiones ni siquiera eran aceptadas en las universidades por su género. Sin embargo, la investigadora del CSIC, incidió en que a pesar de las complicaciones muchas de ellas hicieron importantes aportaciones a la ciencia actual.
Asimismo, Barón se refirió a la situación actual de las científicas tanto en España como en la Unión Europea. La experta señaló que las diferencias se han reducido considerablemente en los últimos años. En este sentido indicó, que en instituciones como el CSIC prácticamente hay igualdad en el número de investigadores e investigadoras. Sin embargo, señaló que en los puestos de responsabilidad, en la ciencia, igual que en otros campos, aún sigue siendo más complicado encontrar mujeres.
No obstante, Barón apuntó que cada vez son más las mujeres que optan por cursar estudios d e esta rama, y señaló que en la mayoría de las universidades la presencia femenina es mayor que la masculina. La investigadora puso como ejemplos de científicas actuales relevantes a la bióloga molecular Margarita Salas y la experta en oncología María Blasco.
La jornadas Bioeducas continuarán hoy con la ponencia del profesor de la UGR, José M. Cabo, cuya intervención llevará el título de ‘Revisitando La Primavera Silenciosa, a propósito del 50 aniversario del libro de Racehl Carson’. La ponencia que comenzará a las 19:00 horas en el salón de grados del Campus de la ciudad, y hará un recorrido por la figura de la investigadora Rachel Carson.

Compartir

Artículos recientes

Confirmado el primer caso de rabia de este 2025 en Melilla

La Dirección General de Salud Pública de Melilla, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales…

45 minutos hace

Pavlo Krutous brilla con su primer MVP en Segunda FEB

El Melilla Ciudad del Deporte está viviendo uno de sus mejores momentos de la temporada…

1 hora hace

El Club Triatlón Melilla compite este fin de semana en el Nacional de Duatlón en varias categorías

El Club Triatlón Melilla afronta este fin de semana una de las citas más importantes…

1 hora hace

"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"

El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada…

3 horas hace

Políticas Sociales impulsa terapias con perros para los mayores del Centro Asistencial

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública del Gobierno de Melilla ha lanzado un…

3 horas hace

Detenido por fracturar la luna trasera de una furgoneta para robar

La Policía Local de Melilla ha detenido recientemente a un individuo como presunto autor de…

3 horas hace