Categorías: Sociedad

El Palacio de la Asamblea recupera su imagen original

Con la gama cromática de colores que diseñó el arquitecto Enrique Nieto. El Palacio de la Asamblea de Melilla ya muestra, en parte de su fachada, el resultado final de su rehabilitación, que permitirá recuperar los colores originales con que el edificio se concibió en el año 1941, cuando fue diseñado por el padre del modernismo melillense, el arquitecto Enrique Nieto.
El director general de la Consejería de Fomento explicó a este Diario que se ha recurrido a fotografías antiguas, incluso a alguna de las primeras que se realizaron en color, para aproximarse lo máximo posible a las tonalidades, en beige y gris, con que Enrique Nieto concibió el aspecto final de la fachada del que fuera Ayuntamiento de la ciudad hasta su conversión a partir de 1995 en Palacio de la Asamblea de Melilla, como consecuencia de la entrada en vigor de nuestro actual Estatuto de Autonomía.
Según Antonio Jodar, la empresa adjudicataria de la obra, Promeco 2000, ha picado toda la fachada hasta llegar a la piedra base, a fin de realizar una restauración a fondo, utilizando un mortero de revestimiento a base de cal, tradicional en las rehabilitaciones pero mejorado con las nuevas técnicas aplicables actualmente al sector de la construcción.
La labor de decapado también se ha hecho efectiva con las históricas persianas de madera, durante décadas en color verde y ahora recuperadas en su tonalidad original de color marrón.
La obra, con un coste aproximado a los 300.000 euros, forma parte del programa del Gobierno de Juan José Imbroda de poner en valor nuestro principal patrimonio arquitectónico, mediante rehabilitaciones fieles al aspecto original de edificios emblemáticos para Melilla, caso no sólo del Ayuntamiento o Palacio de la Asamblea, sino de la fachada del Kursaal o el antiguo edificio de Cruz Roja por poner algunos ejemplos.
Esta prevista que finalice en un par de meses.

Accesibilidad

Además, la obra se aprovechará para adaptar los accesos al Ayuntamiento a las exigencias de movilidad que requieren los discapacitados, para lo que se instalará una rampa en el exterior y entrada principal, y se montará una plataforma elevadora desde el hall principal hasta el primer piso.altalt

Compartir

Artículos recientes

La Unidad de Música de la Comgemel interpreta los pasos de la Pasión

La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…

10 horas hace

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…

12 horas hace

Rafael Sánchez - Barriga, coronel del Tercio: "Estamos ante una jornada inolvidable"

El Faro TV se desplazó hasta el despacho del coronel del Tercio Gran Capitán I…

12 horas hace

La Ciudad aprobará este mes el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

La Ciudad Autónoma presentará el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el próximo…

13 horas hace

El equipo nacional femenino de fútbol playa, con amplia representación local

El seleccionador melillense del combinado Absoluto de fútbol playa femenino, 'Sidi' Omar ha dado a…

13 horas hace