Política

El Observatorio de Ceuta y Melilla también conmemorará el 250 aniversario del Sitio

De momento, es seguro que la entidad organizará un 'podcast' en Foco Sur y un 'webinar'

El Observatorio de Ceuta y Melilla también va a participar, por supuesto, como no podía ser menos, en el 250 aniversario del Sitio de Melilla y su Levantamiento, que fue en marzo y toca el año que viene. Hasta entonces –el 19 de marzo-, va a organizar una serie de actividades tal como anuncia en su página web.

El Faro puede adelantar que se tratará de un podcast de Foco Sur y un webinar, y que colaborará con la Ciudad Autónoma si es posible en las celebraciones que se organicen desde Melilla.

Por el momento, se desconoce quiénes serán los invitados tanto a Foco Sur como a esa especie de coloquio, que son las dos actividades seguras –aunque en posible que haya más de un podcast-. En cuanto al tercer punto, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha manifestado que se encuentran a la espera de ver qué tipo de visibilidad dará la Ciudad Autónoma a la efeméride, aunque prevé que habrá “un aprovechamiento lógico de un aniversario tan atractivo”. Para este aniversario, lo que sí ha hecho de momento el Observatorio es preparar un vídeo.

La idea, por lo tanto, ha apuntado Echeverría, es preparar suficientes actividades “para que en estos tres meses se hagan cosas y poner a Melilla, España y Europa en el candelero”. Para ello, si es preciso y posible, se organizará algún otro tipo de seminario o actividad.

El episodio

A finales de 1774, el sultán Mohammed ben Abdallah, también conocido como Mohamed III, decidió sitiar Melilla, una ciudad española situada en el norte de África. Este asedio formaba parte de su plan para expandir su influencia en la zona norte del continente.

El 9 de diciembre, más de 40.000 soldados del Sultán rodearon la ciudad. Contaban con artillería pesada para bombardear las fortificaciones españolas. Al frente de la defensa estaba el comandante de origen irlandés Juan Sherlock, quien organizó la resistencia. Sherlock nació en 1705 en Irlanda, y en 1774 es nombrado comandante en jefe de Melilla por Carlos III. Su brillante actuación le sirvió para consolidarse como una figura imprescindible durante el asedio de Melilla.

Finalmente, el 19 de marzo de 1775, tras 100 días de asedio y soportar constantes ataques, el ejército bajo las órdenes del Sultán se retiró en medio de la alegría de los melillenses. La resistencia de Melilla se convirtió en un símbolo de fortaleza y determinación.

Compartir

Artículos recientes

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

6 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

7 horas hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

8 horas hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

9 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

12 horas hace