El Observatorio de Ceuta y Melilla presentará el jueves 28 de noviembre, a las 12:00 horas, su último informe, 'La Zona Económica Especial de Ceuta y Melilla: Una apuesta por el desarrollo y la prosperidad de las ciudades autónomas'.
El informe ha sido elaborado por el experto en análisis económico Diego Sánchez de la Cruz, y atiende al objetivo de ambas ciudades de avanzar en materia económica en un contexto de intensa competencia económica global y marcadas tensiones geopolíticas.
La presentación de este informe se llevará a cabo de manera telemática, y junto a su autor, participará Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla. Éste ha adelantado a El Faro que el informe sirve para desarrollar en un marco más teórico y más amplio lo que se planteaba en el texto anterior, 'Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla’.
Siguiendo el modelo canario, el Observatorio de Ceuta y Melilla destacó entonces la propuesta de aplicación de una Zona Económica Especial, región geográfica con autoridad para aplicar leyes fiscales y laborales orientadas al fomento de la economía, como un catalizador exitoso en el crecimiento económico, pues ofrecería un régimen fiscal atractivo para la inversión y creación de empleo en ambas ciudades autónomas, con un impacto de 100 millones de euros y la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo.
El director del Observatorio explicó que “una de las apuestas fuertes”, ya manejadas por los presidentes de Melilla y Ceuta, Juan José Imbroda y Juan Jesús Vivas, es la creación de esa Zona Económica Especial basándose en la experiencia de Málaga y del resto de Andalucía. La idea, pues, añade, es confeccionar un formato sobre la actividad futura a partir de “una fórmula de éxito”.
La iniciativa sobre la creación de una Zona Económica Especial debe partir de las dos Ciudades Autónomas en coordinación con el Estado para, de esta forma, asimilarse al régimen existente en Canarias desde hace muchos años y que “funciona muy bien”, según Echeverría, quien considera que, aunque Canarias es un territorio ultraperiférico y Melilla y Ceuta no lo son, las tres autonomías cuentan con una especifidad geográfica que haría posible su creación.
Se trata de una posibilidad que se ha barajado en múltiples ocasiones, pero que nunca se ha materializado en una iniciativa formal aunque Compromís la planteó en el Senado para Melilla.
“Es una fórmula de futuro por la que conviene apostar”, considera el director del Observatorio, quien, entre los beneficios de la Zona Económica Especial, cita ventajas fiscales y logísticas y la capacidad de atraer fondos europeos.
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…
A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…
Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…
El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…
El aeropuerto de Melilla continúa su trayectoria de crecimiento sostenido en lo que va de…