Categorías: Sociedad

El nuevo delegado de la UE en Rabat da ‘un portazo’ a empresarios extorsionados

Rupert Roy se niega a reunirse  con la Asociación de Afectados Españoles por la Extorsión.

El nuevo delegado de la Unión Europea en Rabat, Rupert Roy, que sustituye al hasta hace menos de un mes todopoderoso (hoy jubilado) Eneko Landaburu, ha rechazado reunirse con la Asociación de Afectados por la Extorsión en Marruecos (AAEM).
En un correo electrónico que envió el pasado día 10 en respuesta a la petición de Francisco de Arratia, presidente de la AAEM, de tener un encuentro en Rabat, Rupert Roy “reitera” que la posición de la Unión Europea respecto a los presuntos extorsionados en Marruecos sigue siendo la misma que defendió Landaburu: Cero reunión porque entiende que Marruecos, como Estado, no tiene nada que ver con los abusos.
Estas declaraciones de Rupert Roy han caído como un jarro de agua fría en la Asociación de Afectados por la Extorsión. “No le estamos pidiendo que nos dé la razón. Sólo le solicitamos que nos escuche”, comentó De Arratia decepcionado a El Faro.
Para el presidente de la Asociación de Afectados por la Extorsión es incomprensible que el viceministro marroquí de Exteriores, Youssef Amrani, reconozca en España que Marruecos tiene la obligación de castigar a las personas o empresas que cometen excesos y ponen en peligro las inversiones extranjeras en ese país y que la Unión Europea mire para otro lado y haga como que no se ha enterado de lo que pasa.
“Sólo le estamos pidiendo a la Unión Europea que nos escuche y lo hacemos porque el comisario europeo de Comercio, Karel de Guncht, nos dijo por escrito que “la Comisión (Europea) siempre está dispuesta a atender los problemas concretos a los que se enfrentan las empresas europeas en terceros países. ¿Es que que los empresarios españoles no somos europeos?, se pregunta De Arratia.
En su opinión, la Unión Europea lo que está haciendo es “silenciar los casos de expropiaciones a empresas españolas”.

De Guncht: “La UE está al corriente de algunos casos de extorsión entre  particulares”

El comisario europeo de Comercio, el belga Karel de Guncht, (en la foto) ha explicado por escrito a la Asociación de Afectados por la Extorsión en Marruecos que “la Comisión está al corriente de algunos casos de extorsión entre particulares en Marruecos, pero desconoce que haya habido casos en los que estén implicadas las autoridades públicas”.
Aun así, apunta en el e-mail al que ha tenido acceso El Faro que “las relaciones de la UE con Marruecos se rigen por el Acuerdo de Asociación que entró en vigor en 2000 y la profundización de las relaciones debe entenderse como un medio más para mejorar el clima empresarial en Marruecos respecto a la UE y luchar contra cualquier práctica ajena a la legalidad”.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué tipo de obras le gustaría ver en el Teatro Kursaal?

El Faro sale a las calles de la ciudad de Melilla a preguntar a sus…

17 minutos hace

Melilla necesita la colaboración público-privada

La situación económica que atraviesa Melilla, con un modelo de negocio caduco, agotado y sin…

32 minutos hace

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 11 de febrero

Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos con brumas matinales, sin descartar nieblas, disminuyendo…

1 hora hace

Presentacion en Ceuta del libro ‘Tendiendo puentes’

Tras el éxito de la presentación de mi libro, ‘Tendiendo puentes. Hacia una gestión pública…

2 horas hace

Humedales, ¡qué lugares!

Al ritmo de ‘Al calor del amor en un bar’ de Gabinete Caligari reconozco que…

2 horas hace