Cultura y Tradiciones

El nombre de Melilla llega a Córdoba como ejemplo de convivencia

El nombre de Melilla fue puesto el lunes como ejemplo de buena convivencia entre sus diferentes culturas durante la presentación, el lunes, de un número especial de la revista internacional ‘Approaches cooperatives (Enfoques cooperativos)’, en la Fundación Cajasol, en Córdoba, al que se puede acceder desde la página https://www.approchescooperatives.org/.

Bajo la coordinación del profesor Robert Lanquar, los autores abordaron, en diversas conferencias, todo lo relacionado con la convivencia desde distintas disciplinas y bajo la visión de distintas religiones.

Melilla estuvo presente con un artículo de la revista escrito por Nayat Mohamed, de la comunidad musulmana y presidenta de Activas-Charter 100; Juan Antonio Vera, de la Asociación Melilla para la Unesco; Mordejay Guanhich, presidente de Mem Guímel, por parte de la comunidad judía; y Ramesh Ramchand, presidente de la Comunidad Hindú.

Hace dos años sí estuvieron los cuatro, pero en esta ocasión solamente la primera acudió físicamente al acto. La presidenta de Activas comentó a El Faro que, efectivamente, quienes allí hablaron “pusieron Melilla como ejemplo de convivencia”. Y, como de todos los presentes, tan sólo tres personas han estado anteriormente en Melilla, ella, a su vez, pudo hablar de la ciudad y promocionar que vinieran para vivir la convivencia entre comunidades, “sobre todo, ahora que las comunidades hindú y la china son cada vez más visibles”.

 

Mohamed también contó la experiencia de la asociación que preside, formada por mujeres unidas por su relación empresarial, donde nada tienen que ver religiones ni ideologías y unidas por una relación de respeto que viene de mucho tiempo atrás.

Para la presidenta de Activas, fue “muy gratificante oír hablar de la convivencia, esa palabra tan importante”. “Se han dado cuenta de que la convivencia es importante, primero, para que haya paz en el mundo y tenemos que saber trabajar esa convivencia a través de los valores de los sistemas educativos. Eso parece que no se está haciendo y hay que empezar a enseñarlo para que no se pierda”, reflexionó Mohamed.

En la presentación de la revista, que ha sido publicada en tres idiomas –inglés, francés y castellano-, había desde profesores a empresarios, filósofos o catedráticos de universidad, entre otros tantos. También profesionales del mundo del deporte que mostraron cómo este puede servir de herramienta para mejorar la convivencia.

Un encuentro satisfactorio

Para la presidenta de Activas, se trató de un encuentro muy provechoso y una conferencias muy interesante. Asimismo, resaltó que este formato de presentaciones, en los que participan varios de los autores de la revista, se va a trasladar a otros países. Ello implica que allí saldrá el nombre de Melilla en positivo, como ejemplo de buena convivencia, lo cual le resulta “muy reconfortante”.

Tal como ella lo explica, “todo el mundo quiere vivir en un sitio donde se esté tranquilo y donde haya armonía entre los ciudadanos”. Además, el hecho de que pongan de ejemplo a Melilla es, desde su punto de vista, “un valor añadido para contrarrestar la imagen que sale muchas veces en los medios de comunicación a nivel nacional, que sólo muestran lo que pasa en la frontera”.

Un programa variado

Entre los asuntos tratados podemos citar, el hilo conductor fue la convivencia como antídoto contra la polarización de la sociedad. Se abordaron los siguientes epígrafes: el concepto de la convivencia; la historia de la convivencia; los valores de la convivencia; aplicaciones de la convivencia y arte y convivencia.

De las charlas, podemos citar ‘El espíritu de Córdoba’, por el presidente de la Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia, Javier Martín; o ‘Convivencia: ¿una palabra militante?’, del profesor Robert Lanquar, comisario del II Foro Mundial Córdoba para la convivencia’ y coordinador de la revista.

No podía faltar una referencia al cordobés universal, Séneca, tratado por el historiador y profesor, Alberto Monterroso, con ‘Séneca y la Convivencia’. La investigadora del CNRS, Lyon y premiada internacional por sus trabajos y publicaciones Anne-Lyse Chabert, bajo su discapacidad neurodegenerativa, abordó el tema ‘Convivencia y discapacidad, ¿una alteridad radical a transformar?’. Finalmente, mirando a África, estuvo la charla ‘Tánger, una ciudad internacional de convivencia’, por el presidente fundador de las asociaciones Ibn Battuta y Tánger Convivance, Mohammed Chaib.

Un experto en el asunto

Robert Lanquar es Doctor en Economía y Derecho del Turismo por la Universidad de Aix-Marsella III y obtuvo un Ph.D. en Recreation Resources Organisational Development en Texas A&M University, así como un doctorado de la Universidad de Córdoba con una tesis sobre el futuro del turismo (2023). Ex funcionario internacional de la OMT, es asesor y experto de varias organizaciones internacionales como el PNUMA, el Banco Mundial o la Comisión Europea. Especialista en el Mediterráneo, lidera varias redes a favor de la cooperación, incluida la MED-DEV. Es además autor de quince libros y más de trescientos informes y artículos sobre turismo y medio ambiente, ha sido traducido al inglés, chino, español, turco, árabe o vietnamita. Durante su carrera, ha trabajado como profesor universitario en Canadá, Francia, Bélgica, Polonia, Suiza y España. Actualmente es Presidente de Córdoba Horizontes y Profesor Investigador en La Rochelle Business School, Grupo Excelia y Director de Investigación SARCEO de la UMEF Suiza Ginebra, así como Comisario del segundo Foro Global de la Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia.

Compartir

Artículos recientes

Albares dice que Madrid y Rabat trabajan para que no haya vuelta atrás en las aduanas

Las aduanas de España y Marruecos trabajan hoy "con total normalidad" en Ceuta y Melilla…

47 minutos hace

El presidente de la CEME alerta de las consecuencias de la subida del SMI

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el pasado miércoles…

48 minutos hace

Pere Pons presenta su libro 'Round about Tete' en honor a Tete Montoliu

Las XXIX jornadas del jazz Juan Claudio Cifuentes siguió con su curso natural con una…

54 minutos hace

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos arranca sus actividades para revitalizar los barrios

La Asociación de Vecinos del Tesorillo ha acogido esta tarde la conferencia 'Corresponsabilidad. Efectos positivos…

1 hora hace

El Gobierno de la Ciudad anuncia un Plan de Acción para el Comercio Minorista por 2.700.000 euros

El consejero de Comercio, Miguel Marín, anunció el Plan de Acción a favor del Comercio…

2 horas hace

Marín: "Moh ha hecho una dejación de funciones. Si el hospital no está abierto es por su culpa"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, anunció este miércoles que responderá oficialmente a la petición de…

3 horas hace