Categorías: Cultura y Tradiciones

El morabitismo y la imagen del Rif en España centran el 2º día de jornadas

Sonia Gámez y María Elena Fernández fueron las encargadas de las ponencias.

Las jornadas Descubriendo el Rif que se abrieron el martes con la intervención de Severiano Gil Ruiz, continuaron ayer con las ponencias de Sonia Gámez y María Elena Fernández, que hablaron de ritos de culto tradicionales en esta zona de África y de  la visión, tradicionalmente negativa, del Rif en España.
La primera intervención corrió a cargo de Gámez, técnico-arqueóloga del Instituto de Cultura Mediterránea, que habló del Moranbitismo como una forma de culto a los santos que se han extendido en el norte de África. En su ponencia  sobre el proyecto ‘Morabitismo y prácticas religiosas populares en el norte de la Guelaya’, explicó cómo la población vive esta cultura de rituales religiosos en toda la zona.
Gámez apuntó que el morabitismo es una religiosidad sincrética formada por los antiguos rituales bereberes y que cuando llega el Islam intenta absorber estas prácticas que ya existían. Las prácticas que caracterizan esta doctrina se desalloran en los morabos, en las que se venera la tumba de un santo y donde los fieles acuden para hacer cualquier de petición. En este sentido la investigadora aludió también a cómo este morabitismo va adquiriendo rasgos propios en Marruecos y el Magreb.
Por su parte Fernández, especialista universitaria en Archivística, hizo un recorrido por las imágenes que tenían los españoles de lo que era el Rif, desde el siglo XV hasta la independencia en 1956. Así la especialista mostró a través de esculturas, pinturas o carteles cómo se representaba esta zona del norte de África.
Entre los objetos más curiosos que enseñó durante la jornada, destacaron desde bajos relieves  que existen en iglesias de España del siglo XVI o fotografías de principios del siglo XX, a cajas de cerillas en las que se mostraba lo que iba ocurriendo en un momento determinado. La conclusión de todas estas imágenes fue que en general siempre ha habido una imágen negativa de esta zona del Rif.
Las jornadas concluyen hoy con la conferencia de Ramón Gutiérrez, jefe del departamento de Ciencias Sociales y Economía del IES Rusadir, y serán clausuradas por el comandante general de Melilla, Álvaro de la Peña Cuesta.

Compartir

Artículos recientes

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

Dieciocho años han pasado desde la última visita de Su Majestad la Reina Doña Sofía…

7 horas hace

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

La llegada de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves se…

9 horas hace

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

La esperada visita de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves…

10 horas hace

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha calificado de “emocionante” la jornada vivida…

11 horas hace

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

La visita de la Reina Sofía a Melilla este 8 de mayo ha estado marcada…

11 horas hace

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

12 horas hace