El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado esta mañana el paso fronterizo de Beni-Enzar para inspeccionar de primera mano el Sistema Tecnológico Entry/Exit System (EES) para el control de entradas y salidas automatizado, basado en controles biométricos. El ministro ha confirmado con esta visita, la “plena adaptación” del paso fronterizo de a las exigencias establecidas por la Unión Europea (UE).
Tras la recepción en Delegación del Gobierno, donde se ha reunido a primera hora de la mañana con la máxima representante del Gobierno central en nuestra ciudad, Sabrina Moh, así como con los máximos responsables de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Melilla; Grande-Marlaska se ha desplazado hasta el paso de Beni-Enzar para recorrer las instalaciones de la frontera inteligente.
A su llegada, el titular de Interior saludó a las autoridades fronterizas y de aduanas, quienes allí lo recibieron.
La implantación del sistema EES ha supuesto una inversión de casi 11 millones de euros en una nueva infraestructura tecnológica implantada en los pasos fronterizos exteriores de todos los Estados miembro de la UE.
Entre otras mejoras, la obra del puesto fronterizo ha incluido la creación de nuevas terminales de entrada y salida de peatones y de vehículos, la adaptación de los carriles y de los sistemas de circuito cerrado de televisión y telecomunicaciones, además de la modernización y equipamiento de las instalaciones de servicio para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creación de nuevas salas de control operativo.
No obstante, Grande-Marlaska recordó que la inversión del Ejecutivo central en los últimos 6 años no se ha limitado al paso fronterizo, puesto que todo el vallado ha sido objeto de una obra importante. Por tanto, el presupuesto total de las inversiones ha superado por tanto los 38 millones de euros.
En declaraciones a los medios, el ministro del Interior ha querido mostrar su profunda satisfacción por la implantación de un sistema del que dijo, ha sido un propósito del Gobierno central desde el primer momento.
Grande-Marlaska habló del "objetivo cumplido" en dotar a la frontera de Melilla de un sistema a la altura de las fronteras más seguras e importantes del mundo. Garantizando así, dijo, que los funcionarios y ciudadanos dispongan de unas instalaciones adecuadas para un servicio público de tal importancia.
"La ciudad autónoma cuenta con un puesto moderno que garantizará una gestión fronteriza más ágil, segura y eficaz y beneficiará a la población de Melilla. Gracias al EES, se podrá gestionar el paso de forma eficaz y segura, como se tiene que hacer en una frontera".
Una inversión, aseguró, que garantizará una infraestructura tecnológica a la altura de las necesidades de la frontera de Melilla, siendo esta además una obligación de la UE.
Grande-Marlaska ha destacado el compromiso de España con los plazos y requerimientos solicitados por la UE para la implantación de la frontera inteligente. En este sentido, ha confirmado que la entrada en vigor del sistema se hará efectiva en el mes de octubre, a falta de confirmación de la Comisión Europea.
El sistema permitirá registrar electrónicamente el momento y el lugar de entrada y salida de los nacionales de terceros países admitidos para una estancia de corta duración en el territorio Schengen.
En materia de la lucha contra el terrorismo yihadista, Grande-Marlaska ha destacado la importancia de la frontera inteligente como elemento de apoyo en la seguridad tanto en la ciudad autónoma como en el conjunto de la UE.
"Toda lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada debe conllevar la aplicación de medidas más serias y eficaces en el control de las fronteras".
El ministro quiso agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en el perímetro fronterizo por su labor en garantizar la seguridad de los habitantes de "una preciosa ciudad como es Melilla".
Por otro lado, el ministro del Interior ha asegurado que el compromiso total de seguridad que se han propuesto desde el Gobierno de España no sería posible sin la "cooperación total y la lealtad máxima" que se tiene con el Reino de Marruecos.
Grande-Marlaska ha calificado al país vecino de "socio estratégico" en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y el tráfico de seres humanos.
"Es una realidad el trabajo importante de Marruecos en ayudar con la seguridad. La relación en este sentido es de máxima confianza porque ambos países somos conscientes de la importancia de la seguridad de los ciudadanos. Con el balance que tenemos, estamos razonablemente satisfechos".
El ministro también se ha referido al paso de la primera expedición comercial al país vecino, que tuvo lugar el pasado 15 de enero. Fernando Grande-Marlaska ha manifestado que en la actualidad se están llevando a cabo las negociaciones pertinentes entre España y Marruecos para el establecimiento de un acuerdo que desemboque en la reapertura de la aduana comercial.
Grande-Marlaska ha calificado como "una prueba" el paso de mercancía del pesado mes y ha llamado a dejar trabajar a los técnicos de aduanas para resolver las cuestiones que sean necesarias.
En este sentido, ha querido reiterar la relación de "cooperación, coordinación y lealtad" que existe entre los dos países. Una relación que si bien siempre ha sido importante, la tildó de "extraordinaria" en la actualidad. Cuestión fundamental, dijo, entre "países amigos".
El Sistema EES permitirá dar una mayor seguridad y agilidad al tránsito de personas en una frontera como la de Melilla, que según los datos facilitados por la Policía Nacional el pasado mes de octubre, han registrado el paso de más de 4 millones de personas en el último año, así como 760.000 vehículos.
Entre otras cosas, el sistema implantado en la frontera inteligente de Melilla permite combatir la usurpación de identidad y la utilización fraudulenta de documentos de viaje, evitando el paso de personas que no cumplan las condiciones de entrada e indicando quienes sobrepasen el periodo de estancia autorizado.
También contribuye a la prevención, detección e investigación de los delitos de terrorismo o de otros delitos graves y obtiene información en las investigaciones de dicha clase de delitos relacionada con las personas que hayan cruzado las fronteras exteriores de la UE.
El programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa” ha acompañado en Melilla a más de…
Miembros de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma, encabezados por su…
La Ciudad Autónoma de Melilla, a través de la Consejería de Innovación Tecnológica que encabeza…
El Gobierno melillense quiere aumentar las plazas universitarias un 5% anual y así se lo…
La Consejera de Cultura y responsable de las casas regionales de Ceuta por España, Pilar…
Miguel Marín durante la rueda de prensa de este miércoles ha hablado de las declaraciones…
Ver comentarios
SI ,SI , TODO MUY BONITO PERO MIENTRAS MARRUECOS NO RECONOZCALA FRONTERA , DUDO QUE EL PASO SEA AGIL..PARA DETENER A PERSONAS POR ALGUNA CAUSA , SI QUE VALE. PERO QUE TOMARNOS 3 HORAS PARA ENTRAR , ESO NO NOS LO QUITA. HAY QUERIDO MARRUECOS , NUESTRO GRAN AMIGO DEL SUR...la relación de "cooperación, coordinación y lealtad" que existe entre los dos países ES FANTASTICA...