Sociedad melillense

El Ministerio de Transportes refuerza las conexiones aéreas OSP con Almería y Granada

A partir del 1 de enero de 2025 se establecen ocho frecuencias semanales con una capacidad mínima anual de 42.000 asientos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a reforzar las conexiones aéreas que se recogen en la Obligación de Servicio Público (OSP) de Melilla con Almería y Granada.

Así, a partir del 1 de enero de 2025 se establecen ocho frecuencias semanales entre Melilla-Almería y otras tantas entre Melilla-Granada, tal y como recoge la Orden TRM/951/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Aunque será la compañía aérea la que adecuará libremente los días de operación y los horarios a la demanda real del mercado, la orden ministerial establece una capacidad mínima anual de 42.000 asientos.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en una entrevista realizada en Televisión Melilla, ha puesto en valor esta medida “pensada, una vez más, para mejorar la calidad del transporte aéreo, para mejorar las conexiones y también, por supuesto, para fomentar el turismo”.

La OSP vigente establecía cinco frecuencias semanales, con lo que, a partir de enero supondrá la obligación de la compañía aérea de poner al servicio de la ciudadanía tres frecuencias semanales más.

La titular de la Delegación del Gobierno ha recordado que la OSP con estos dos destinos -junto con el de Sevilla- fue aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el año 2018 después de que estos destinos se perdieran durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Proyecto piloto

Con respecto a la petición de la Ciudad Autónoma de establecer una OSP para las líneas de Melilla con Málaga y con Madrid, Sabrina Moh ha explicado que ambas son líneas que ya están consolidadas y para poder establecer Obligaciones de Servicio Público debe contemplar varias características, entre ellas, que dicha conexión corra peligro, algo que no sucede con Málaga y Madrid.

“Las líneas de Málaga y Madrid son líneas que ya están consolidadas, son líneas que, además, han ido aumentando en cuanto a frecuencia y pasajeros y, por lo tanto, no hace falta un blindaje”, ha expuesto. “Sí que es necesario otras cuestiones como por ejemplo el tema de las tarifas máximas en los precios y ahí es donde queremos aportar una solución”, ha apostillado.

Por ello, ha señalado, el Ministerio de Transporte está trabajando en un proyecto piloto, en el que también se incluiría un territorio de las Islas Baleares y otro de las Islas Canarias además de Melilla. “Este proyecto sin precedentes y como es una obligación de servicio público en las tarifas para establecer unos precios máximos”, ha apuntado. “Hablamos de Proyecto Piloto para la línea Melilla-Madrid, que es donde, según los estudios realizados, los precios están más elevados”, ha ahondado la Delegada.

 

 

Compartir

Artículos recientes

El apagón insólito que sorprende a todos los españoles

Lo que sucedió ayer con el suministro de energía eléctrica en la península quedará, al…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Tiene ganas de que empiece la temporada de playa?

Los melillenses hablan. El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes…

2 horas hace

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

13 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

13 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

14 horas hace