Noticias

El Ministerio de Igualdad lanza la campaña ‘¿Estás viendo las señales?’

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad ha lanzado este viernes, con motivo de San Valentín, la campaña ‘¿Estás viendo las señales?’, para recalcar que “el amor no controla ni hace daño”.

Tal y como ha explicado la jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura, se ha querido aprovechar que hoy, 14 de febrero, se celebra y se habla de amor, para difundir esta campaña en redes sociales para prevenir la violencia de género y para sensibilizar en la importancia de construir relaciones sanas, relaciones de amor, relaciones sin violencia.

La campaña pretende hacer llegar a toda la ciudadanía la importancia de la prevención de la violencia de género, así como de “la sensibilización y la visibilización de conductas que, a pesar de estar normalizadas, son instrumentos de violencia y control sobre la pareja”, ha apuntado.

De este modo, a través de una serie de infografías advierten de estas señales “que no son sanas ni normales”, como es el control excesivo, el aislamiento social, los celos constantes y sin motivo, las amenazas y el chantaje emocional o la desigualdad en la toma de decisiones.

Respeto y confianza

“Es fundamental que toda la sociedad, y sobre todo quienes están en una relación de pareja, entiendan que estas conductas no son sanas porque el amor no controla ni hace daño”, ha dejado claro. “Nuestros jóvenes y adolescentes tienen que estar al tanto de cómo hay que vivir una relación basada en el respeto y la confianza, y alejarse de quienes muestren estos comportamientos”, ha hecho hincapié.

La jefa de la Unidad ha hecho un llamamiento a “romper con el estereotipo y el mito del amor romántico que nos llega diariamente a través de distintos medios y que sustentan muchas de las violencias de género”. “En el amor no cabe la violencia, en el amor no cabe el control”, ha subrayado.

“Este mito lleva a ciertas ideas preconcebidas sobre las relaciones de pareja que pueden resultar peligrosas por los roles y estereotipos en los que se sustentan, fomentando relaciones de pareja basadas en el chantaje emocional, el dominio, el control o el aislamiento”, ha expuesto.

“Es fundamental construir relaciones de pareja que no sean tóxicas y sobre todo que estas relaciones se establezcan en libertad, desde el respeto mutuo, desde la igualdad entre las personas que conforman la relación”, ha concluido.

Compartir

Artículos recientes

"Nos parece una falta de respeto hacia la CEME cómo se está gestionando el tema de la aduana con Marruecos"

Ayer se reunieron en la Delegación del Gobierno, representantes de los empresarios con la delegada…

5 horas hace

Manolo Navas, miembro de Zona Centro: "Necesitamos la ayuda de los melillenses para subsistir"

El comercio local de Melilla se enfrenta a desafíos económicos que amenazan con poner en…

6 horas hace

Imbroda visita la Casa de la Cultura Islámica

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha visitado este jueves, junto a…

6 horas hace

Marcos Roberto Pérez: "Mi conocimiento del judaísmo en Melilla ha pesado para escribir este trabajo"

El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla ha…

6 horas hace

Cepromel organiza una feria Outlet para cada sábado de Ramadán

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) se encuentra organizando una serie de…

7 horas hace

Convenio entre la Autoridad Portuaria y el Colegio de Ingenieros de Caminos

La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) y la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del…

7 horas hace