Categorías: Deportes

El Melilla BC inicia este viernes la temporada 12-13

El conjunto de la ciudad autónoma debutará en el Javier Imbroda ante el Cáceres Ciudad de Baloncesto.

El Melilla Baloncesto afronta el comienzo de la temporada 2012/13 en el Pabellón de Deportes Javier Imbroda ante el Cáceres Ciudad del Baloncesto. El club melillense quiere arrancar el curso de la mejor manera posible, y los precedentes son halagadores. El conjunto de la ciudad autónoma no pierde un encuentro como local en el estreno liguero desde la temporada 2007. Fue el 21 de septiembre de dicho año, ante el Lucentum Alicante con el resultado de 61-77.
En los 17 años que el Melilla Baloncesto disputa la Adecco Oro, el club presenta un balance total de 11 victorias y  tan solo 5 derrotas en su debut liguero. De hecho, no pierde en la primera jornada de fase regular desde la temporada 2007/08, cuando lo hizo en el Javier Imbroda frente a Lucentum Alicante. Precisamente esta derrota, junto con la cosechada ante Lleida en la temporada 2000/01, son las únicas dos ocasiones en las que el Melilla Baloncesto ha caído derrotado su estreno liguero en casa. Un hecho que se ha producido en 10 ocasiones a los largo de la historia de la Adecco Oro. Las victorias en el inicio de campeonato para el Melilla Baloncesto comenzaron en el primer encuentro de la por entonces liga LEB, con una victoria ante Breogan Lugo por 100-93. Los últimos cuatro debut ligueros para los melillenses se han saldado con victoria, una como visitante en Mallorca (2008/09) y tres como local ante Autocid Ford Burgos (2009/10) y Palencia Baloncesto (2010/11 y 2011/12).
Como curiosidad, García de Vitoria actual técnico del decano, ha estado presente en esas últimas cuatro victorias ya sea como miembro del cuerpo técnico o primer entrenador, un hecho que permite ser optimista de cara al estreno del viernes ante Cáceres Ciudad del Baloncesto. Esta será la primera ocasión en la que melillenses y extremeños se enfrenten en una primera jornada de fase regular. Habrá que esperar que la estadística se cumpla y que el Melilla Baloncesto sume su primera victoria de la temporada.
Esta viernes comienza la 17ª edición de la Adecco Oro, una de las más apasionada e igualada de los últimos años. A continuación hacemos un repaso a la segunda competición del baloncesto nacional en la que el Melilla Baloncesto es el único equipo que ha disputado todas las ediciones.
Corría el año 1996. El baloncesto seguía creciendo y se confirmaba como segundo deporte entre los aficionados en nuestro país. Ante el poco éxito que supuso dos años antes la conversión de la Primera B a Liga EBA, en busca de un mayor número de jugadores en formación y especialmente su carácter amateur que complicaba mucho el salto a la ACB, hizo que se tuvieran que buscar nuevas soluciones.
Federación Española y ACB decidieron conformar un proyecto que diera solución a este problema. Una competición moderno y atractiva que permitiera a los clubes, cada vez con proyectos más profesionales, intentar dar efectivamente el salto deportivo a la máxima categoría. Así surgió la liga LEB, que finalmente quedó bajo el amparo y la protección de la Federación Española
Tras meses de negociaciones, se llega a un acuerdo definitivo. Finalmente disputarían la LEB un total de 14 equipos: Gijón, Cantabria, Breogán, Huelva, Pineda, Melilla, Alicante, Andorra, Cajasur, Inca, Bilbao, Huesca, Askatuak y Tenerife.
Con aspectos inéditos, al menos en Europa, como la división en cuatro cuartos de diez minutos, el balón tricolor o la posesión de 24 segundos, el 26 de septiembre de 1996 se alzaba el telón a LEB en el Pabellón de Deportes Ciudad de Melilla con un encuentro entre Melilla Baloncesto y Breogán Lugo.
Desde entonces más de 600 partidos y 300.000 puntos, un millar de jugadores y miles de aficionados en las gradas han hecho de la LEB, un referente y una de las principales ligas del viejo continente.
El primer triunfador de la competición fue sin duda el CajaCantabria. El conjunto de Torrelavega, liderado por uno de los mejores jugadores de la historia de la LEB, Bob Harstad, y con Quino Salvo en el banquillo, logró el doblete. Aunque el primer campeón de la competición fue Huelva que se impuso en la final a los cántabros por 2-1.
Las dos siguientes temporadas (97/98 y 98/99) el proyecto LEB fue consolidándose y equipos como Los Barrios, Fuenlabrada o Murcia se incorporaron a la liga. A la liga se suman jugadores como Velimir Perasovic o un jovencísimo argentino cuyo futuro estaría en la NBA, Luis Scola.
El atractivo y siempre sorpréndete campeonato de la LEB, provocó la expansión de la liga a los 16 equipo en la temporada 99/00. Un imberbe Jose Manuel Calderón y su Alicante, consiguieron esa temporada la doble corona tras conseguir el ascenso y conquistar la Copa Príncipe.
La 00/01 trajo el drama del descenso a una ya de por si interesante LEB. Complutense y Cornellá fueron los primeros en conocer este sin sabor, mientras Manresa y Alicante probaban las mieles del éxito con el ascenso.
El crecimiento y la expansión de la liga continuaba imparable. En la 03/04 ya eran 18 los equipos en la segunda competición del baloncesto español. Comenzaba unas temporadas llenas de igualdad y sorpresas. La primera campanada la daba el CB Granada en la 03/04, ascendiendo ante la sorpresa de todos, con un equipo plagado de canteranos tras los problemas que golpearon al equipo durante la temporada.
La siguiente viviría el ascenso de un equipo modesto como Menorca, quien tras muchos años trabajando y una ciudad tras ellos, lograba jugar finalmente en la ACB. Y desde San Sebastián llegaría en la campaña 05/06 otra de la sorpresas más sonadas en la historia de la LEB con el ascenso de Bruesa. Los donostiarras se colaron en la ACB con el factor cancha en contra en todas las eliminatorias.
Todas estas eliminatorias sorpresas dieron paso a un nuevo formato. Final A4. La primer sería para el Bruesa de Andy Panko que acompañaría a ACB a un CAI Zaragoza que finalizó primero de una fase regular que dominó de principio a fin.
La segunda y última, y ya bajo la denominación de Adecco, fue para Alicante en la 2008/09. Los alicantinos tras ganar la copa a Melilla Baloncesto, derrotó de nuevo al conjunto melillense en una apretada final. El otro equipo en ascender sería el Valladolid que retornaba tan sólo una temporada después a la ACB.
En la 2009/10 se volvía al sistema de playoffs y volvía CAI Zaragoza a la competición. Un sola temporada estuvo el cuadro zaragozano que subió sin problemas como campeón de la fase regular. Mas emocionante estuvo la otra plaza de ascenso. Menorca vencía en una épica final a Burgos.
Precisamente los burgaleses lo volverían a intentar en la 2010/11 pero caerían ante Obradoiro en la final de una liga, que dominó el Murcia de Luis Guil con una plantilla que contaba con una de las parejas con más ascenso de la LEB, la formada por Morentin-Coppenrath.
Misma pareja que repetiría el año pasado en las filas de Menorca, que venció en la final a Melilla Baloncesto, en la temporada que supuso la vuelta a la ACB del CB Canarias.
Esta temporada se vuelve a los catorce equipos de la primera edición, de la cual repetirán hasta cinco equipos: Melilla, Lugo, Andorra, Huesca y Alicante. Como datos curioso el Melilla Baloncesto es el único equipo que ha estado presente en todas las ediciones de esta competición.

Los jugadores y cuerpo técnico se acercarán hoy a los aficionados.

El Melilla Baloncesto en su afán de conseguir que el pabellón de deportes Javier Imbroda Ortiz esté repleto cada jornada ha decidido que los jugadores y cuerpo técnico se acerquen a los aficionados para captar su atención.
Y es que hoy, a partir de las 12:30 horas, los integrantes de la primera plantilla del decano de la LEB Oro estarán en la Plaza Menéndez Pelayo, donde venderán abonos y entradas para la temporada 2012-2013 a todos los interesados.
Al acto acudirá también el consejero de Fomento, Juventud y Deporte, Miguel Marín, quien apoya un año más al Melilla Baloncesto.
Sin duda alguna, este campaña de captación de abonados es un gran acierto por parte del club que preside Jaime Auday, que pretende que el pabellón tenga una gran entrada en cada partido para lograr entre todos una buena temporada, tal y como ocurrió el pasado año, donde el equipo de la ciudad autónoma se quedó a un paso de conseguir el ascenso a la máxima categoría del baloncesto nacional, perdiendo en la final ante el Menorca Básquet por el resultado de 3-1.

Joan Riera y Tim Frost será dudas hasta última hora al no estar aún recuperados.

Dos jugadores del Melilla Baloncesto siguen si poder ejercitarse con el grupo, ya que aún no se encuentran recuperados de sus respectivas lesiones, que se ocasionaron durante los encuentro amistosos de pretemporada. Concretamente se trata de Joan Riera y Tim Frost. El primero sigue con el proceso de recuperación de su contractura en el semitendinoso, mientras que el segundo, sigue con molestias en la cadera, en el músculo psoas.  Habrá que esperar a su evolución en estos días para saber si podrán ser de la partida de Gonzalo García de Vitoria para el primer choque de la temporada 2012-2013, que tendrá lugar este viernes, a las 21:00 horas en el Javier Imbroda.

Compartir

Artículos recientes

El PSOE exige la reactivación del Plan de Control de Colonias Felinas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…

3 minutos hace

Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…

3 minutos hace

El filial de las Guerreras se mide a un rival complicado, el Martos FS

Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…

4 minutos hace

El Torreblanca busca los tres puntos ante uno de los ‘grandes’, el Poio FS

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca de la Primera División del fútbol sala…

8 minutos hace

Ángel Rodríguez: “Estamos en una dinámica positiva”

El conjunto melillense continúa su preparación para el crucial encuentro de este fin de semana…

11 minutos hace

Los padres de las escuelas infantiles de Melilla piden cámaras de vigilancia

Un grupo de madres y padres de alumnos de diferentes escuelas infantiles de Melilla han…

13 minutos hace