Noticias

El manual para miembros de mesas electorales, disponible también en versión lectura fácil

Va dirigido a personas que tengan dificultades de comprensión, como alguna discapacidad intelectual o del desarrollo, autismo, Síndrome de Down, mayores con deterioro cognitivo o con algún trastorno de salud mental, entre otras

El Ministerio del Interior pone a disposición de los miembros de mesas electorales que así lo requieran un manual adaptado en versión lectura fácil, una iniciativa más para avanzar hacia la plena accesibilidad de todos los ciudadanos, y que ha sido elaborado en colaboración con el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) para las próximas elecciones locales del 28 de mayo.

El manual es un documento que deben leer todas las personas designadas para formar parte de las mesas electorales y gracias a esta versión en lectura fácil, las personas con dificultades de comprensión como aquellas con discapacidad intelectual o del desarrollo, autismo, Síndrome de Down, mayores con deterioro cognitivo o algún trastorno de salud mental, entre otras, podrán acceder a toda la información de una manera más sencilla.

El manual de mesa en lectura fácil, que ya está disponible para su descarga en la página web oficial de elecciones.locales2023.es, explica qué personas componen una mesa electoral y sus funciones, el material necesario, qué normas deben cumplir dentro del colegio o local electoral o qué problemas pueden presentarse.

La lectura fácil es una metodología para crear documentos más fáciles de entender que nació en Suecia en los años 60 y que en España cuenta con una norma de calidad UNE que recoge pautas sobre cómo debe realizarse.

Este trabajo se suma a otras acciones encaminadas a promover la accesibilidad del proceso electoral, como la instalación de un nuevo sistema de señalización accesible, que será testado en la ciudad de Madrid en las próximas elecciones del 28 de mayo. Este sistema se complementa con una guía de instalación de las señales en lectura fácil y un folleto con consejos de accesibilidad dirigida a los ayuntamientos.

El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) depende del Real Patronato Sobre Discapacidad y lo gestiona Plena inclusión. La adaptación a lectura fácil del manual de mesa ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

9 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

10 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

10 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

11 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

11 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

12 horas hace