El Kursaal se rinde ante la poesía en movimiento

La propuesta escénica 'Libros en danza' conquistó al público melillense con una fusión de danza contemporánea, narración y música en directo

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal se convirtió este sábado en el epicentro de la emoción, la belleza y la palabra convertida en movimiento. A las 20.00 horas, con una sala llena y un ambiente de expectación vibrante, el espectáculo 'Libros en danza' subió a escena con la promesa de ofrecer algo más que una obra: una experiencia. Lo que ocurrió sobre las tablas superó toda expectativa.

Concebida como una reflexión artística sobre la palabra escrita, 'Libros en danza' propuso al público una travesía sensorial en la que los libros no fueron solo objeto ni símbolo, sino cuerpo y emoción. Durante una hora, el escenario se llenó de vida con una puesta en escena delicada pero poderosa, donde la danza contemporánea, la narración escénica y la música en directo se entrelazaron para contar historias sin necesidad de artificios, solo con la fuerza del arte.

Desde los primeros compases de la obra, el silencio de la sala hablaba por sí solo: el público estaba completamente entregado. El montaje partía de un diálogo íntimo entre una madre y su hija, en una noche de espera cargada de tensión y ternura. Ese espacio de confidencia se convertía en el hilo conductor de una narrativa que usaba los libros como puente entre generaciones, como herramienta para mantener viva la esperanza, y como forma de afrontar los retos de la vida con sensibilidad y belleza.

A medida que la conversación entre madre e hija se desarrollaba, la palabra hablada se transformaba en gesto, en danza, en música. Cada página evocada encontraba su eco en un movimiento, en una nota, en una mirada. El escenario era sobrio, pero no necesitaba más: las luces, los cuerpos y las palabras eran suficientes para construir un mundo lleno de profundidad. Y el público, compuesto por melillenses de todas las edades, se dejó llevar por esa coreografía de historias que apelaba tanto a la razón como al corazón.

La propuesta forma parte del itinerario creativo que la compañía Mirrolde Teatro ha ido consolidando en los últimos años con obras temáticas de gran calidad. Tras homenajear la historia de la danza en Danzoria (2022), los bailes regionales en España baila (2023), y el universo pictórico en Danzas y lienzos (2024), este 2025 le ha llegado el turno a los libros, esos compañeros silenciosos de tantas generaciones. Con “Libros en danza”, la compañía se adentra en el mundo de las letras para convertirlo en movimiento, en emoción y en escena.

El montaje, además, destaca por su carácter profundamente colaborativo, una seña de identidad del trabajo de Mirrolde Teatro. En esta ocasión, la compañía volvió a unirse al Ballet Colores y al grupo Zíngaros del Rif, conformando un equipo artístico que brilla por su diversidad, talento y compenetración. Esta alianza, ya vista en producciones anteriores como Cena de Nochebuena (diciembre de 2023), demuestra que la cooperación artística puede dar lugar a creaciones profundamente significativas sin depender de grandes recursos técnicos.

El espectáculo, además de deleitar, lanza un mensaje claro: el arte importa. En un mundo cada vez más convulso, la cultura sigue siendo un refugio, un espacio de consuelo, compañía y sentido. 'Libros en danza' recuerda que leer es resistir, que bailar es recordar, y que contar historias es una manera de seguir soñando, incluso —y sobre todo— cuando el mundo parece oscuro.

Al terminar la función, una ovación larga y sentida puso el broche de oro a una velada en la que la cultura volvió a demostrar su poder transformador. El público melillense respondió con entusiasmo, con emoción visible en los rostros y comentarios de agradecimiento al salir del teatro. Para muchos, no fue solo una obra: fue una caricia al alma, un recordatorio de lo mucho que pueden decir —y hacer sentir— las palabras cuando se ponen a bailar.

Sin duda, 'Libros en danza' ha dejado huella en Melilla, recordando que la cultura sigue viva, palpitante, y que los libros no solo se leen: también pueden bailarse.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

2 horas hace

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…

2 horas hace

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…

2 horas hace

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

2 horas hace

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…

3 horas hace

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

El aeropuerto de Melilla continúa su trayectoria de crecimiento sostenido en lo que va de…

3 horas hace