El jefe del Mando de Canarias concluye su visita a Melilla

La visita oficial sirvió para que realizara una inspección de las unidades militares, las islas y peñones españoles

El teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando Operativo Terrestre, ha llevado a cabo una visita oficial a Melilla del 7 al 9 de abril. Durante su estancia, ha recorrido diversas unidades de la Comandancia General de Melilla (Comgemel), así como los destacamentos militares de las islas y peñones de soberanía nacional, en una agenda marcada por la supervisión, el reconocimiento y el estrechamiento de la coordinación operativa.

El lunes 7 de abril fue recibido en el Grupo de Regulares nº 52 (GREG 52) por el comandante general de Melilla, general de división Luis Cortés Delgado, junto al general segundo jefe, Francisco Fernando Barrio García, y varios miembros del Estado Mayor. Allí asistió al acto de izado de bandera, que marcó el inicio de una apretada agenda que se ha desarrollado en varias fases.

El martes 8 de abril, el teniente general Salom acudió al acuartelamiento del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión (TERLEG 1), donde participó en actividades con los legionarios tras el izado de bandera. Más tarde, se trasladó a la Unidad Logística nº 24, donde inspeccionó de primera mano las labores de apoyo y gestión que se llevan a cabo en este centro clave para el sostenimiento de las fuerzas desplegadas.

Este miércoles 9 de abril, el oficial general viaja a los enclaves de soberanía española situados en el norte de África: el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y las Islas Chafarinas. Allí inspeccionará las actividades de vigilancia y presencia permanente realizadas por los contingentes militares. Además, tendrá la oportunidad de saludar personalmente a los comandantes militares de isla (COMIL) y al personal destinado en estos puntos de alta importancia estratégica.

Trayectoria del teniente general Salom

La figura del teniente general Julio Salom Herrera aporta un perfil profesional altamente cualificado. Nacido en 1960 e ingresado en la Academia General Militar en 1978, ostenta una dilatada carrera en el Ejército de Tierra. Entre sus destinos más destacados figuran el Estado Mayor de la Defensa, el Cuartel General de la OTAN en Brunssum (Países Bajos) y varias responsabilidades dentro del Mando de Artillería y el Mando de Canarias.

Ha sido condecorado con numerosas distinciones, entre ellas la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco y la Medalla OTAN por los Balcanes, así como reconocimientos internacionales como la Legión de Honor francesa en grado de Oficial.

Desde su nombramiento como jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando Operativo Terrestre, su responsabilidad abarca la supervisión directa de la preparación operativa y la actuación de las unidades en las Islas Canarias, las ciudades autónomas y los peñones de soberanía, reforzando así la estructura de defensa nacional en el flanco sur.

Participación en la carrera La Africana

Durante su estancia en Melilla, el teniente general Salom también mostró su faceta más cercana y participativa al tomar parte, el pasado sábado 5 de abril, en la carrera cívico-militar La Africana, organizada por el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión. Esta prueba, que atrae cada año a miles de corredores tanto civiles como militares, es uno de los eventos deportivos más emblemáticos de la ciudad autónoma y destaca por su dureza y carácter solidario.

La visita del teniente general Salom refuerza su compromiso con las unidades militares asentadas en Melilla, así como con la población civil. No es la primera vez que su presencia se deja notar en actos de relevancia local. Este pasado mes de enero, presidió el acto por San Juan Bosco, patrón de los Especialistas del Ejército de Tierra, reafirmando así su implicación con el ámbito castrense y social melillense.

Esta visita oficial se enmarca en las actividades programadas del Mando Operativo Terrestre y subraya la importancia estratégica de Melilla y sus unidades en el conjunto del sistema defensivo español.

Compartir

Artículos recientes

La Base Naval de Rota mueve 600 millones de euros al año y genera cerca de 12.000 empleos

El vicealmirante Rubén Rodríguez Peña es una figura destacada en la Armada Española, actualmente al…

5 horas hace

El editor de El Faro felicita a Melilla Hoy en su cuadragésimo aniversario

El periódico Melilla Hoy celebra este año su 40º aniversario, marcando cuatro décadas de dedicación…

6 horas hace

El Club Marítimo acoge la exposición 'Arteterapia', una combinación del arte con el alma

Este viernes por la tarde, la sala de exposiciones del Club Marítimo de Melilla ha…

7 horas hace

Nuevas convocatorias de ayuda del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado ayudas dentro de su…

8 horas hace

El CV Melilla luchará por el ascenso

El CV Melilla no pudo tener una mejor puesta en escena en la primera de…

8 horas hace

La UNED consolida el curso sobre la realidad de las MENA con vistas a una 3º edición

La UNED de Melilla ha celebrado con éxito la segunda edición del curso Discriminaciones en…

8 horas hace