Categorías: Sociedad

El jazz gitano y la alargada sombra del genial Django Reinhardt, por Pedro Bueno

El ciclo de conferencias ‘Palabra de Jazz’ acabó ayer con la charla de Pedro J. Bueno titulada ‘Chez Manouche’, y que versaba sobre el estilo jazzístico nacido en Francia en el periodo de entreguerras del siglo XX.

El autor de la conferencia atendió a El Faro para explicarnos a grandes rasgos la historia de este subgénero musical.
El manouche (gitano en francés, aunque comprende otra serie de acepciones como nómada, libre o viajero) es uno de los pocos adjetivos asociados al jazz, ya que se considera un estilo jazzístico muy peculiar y con sello propio.
Esta manera de concebir el jazz nació casi por accidente, cuando un chico mutilado de tan sólo dos dedos, quizá uno de los soldados americanos que trajeron el jazz de los Estados Unidos, inventó por casualidad una manera de tocar la guitarra.

Django Reinhardt, pionero
El conferenciante señaló que la más grande figura que ha existido y seguramente existirá dentro del jazz manouche es la de Django Reinhardt, un prodigio de la música que en 1934 creó el Hot Club de París junto a Stéphane Grapelli, otro de los gigantes de la música del siglo XX.
Durante la charla, aparte de explicar los orígenes del “jazz gitano”, se mostraron algunos de los mejores representantes contemporáneos del género, como lo son el francés Biréli Lagrène o el trío holandés Rosenberg.
Se quiso hacer un especial homenaje, según Bueno, al país vecino. El especialista invitado mencionó un antiguo dicho que habla de París, que ha sido recientemente sacudida por sucesos violentos y que siempre ha sido cuna de artistas. “A París, cuanta más luz le quites, más brillará”  
Se completó el con la proyección de una canción de ZAZ. En su traducción al español, se habla de cómo se repone una y otra vez París ante catástrofes, algo que se ha podido observar ultimamente.

Compartir

Artículos recientes

Melilla sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

Las recientes declaraciones de Manuel Aznar ponen sobre la mesa una realidad que, aunque ignorada…

1 minuto hace

Somos Melilla insiste en denunciar que no hay conexiones con Almería los fines de semana

Somos Melilla ha alzado este miércoles la voz para denunciar una vez más la situación…

9 minutos hace

Melilla impulsa su posicionamiento como hub digital en el iGaming Club Conference Málaga 2025

La Consejería de Innovación Tecnológica continúa trabajando para consolidar a Melilla como un hub digital…

17 minutos hace

La AECC pide prohibir patrocinios de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes

Cada 31 de mayo, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, se nos recuerda una realidad…

32 minutos hace

La Delegación del Gobierno condena el asesinato machista cometido en Cáceres

La Delegación del Gobierno ha acogido este miércoles un minuto de silencio en repulsa del…

32 minutos hace

Robles: “La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”

“La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”, ha afirmado…

36 minutos hace