Juan Carlos Fernández Juan Luis Caña Antonio Román Cabello
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha recibido en el mediodía de este miércoles 2 de abril en el Palacio de la Asamblea a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y del Centro de Formación Feminista Carmen Burgos, Olga Carrión.
La presencia de Carrión en nuestra ciudad se enmarca en la celebración mañana jueves del II Foro Mujeres y Empleo, que tendrá lugar en la Sala 10 del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla, en horario de 09:00 a 14:00 horas.
Una iniciativa que reunirá a todo un grupo de expertos laborales y de igualdad de nuestra ciudad y de toda España, quienes darán su perspectiva sobre la formación, la profesionalización y el mundo laboral; así como el objetivo de encontrar los puntos necesarios para erradicar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el empleo.
En este encuentro estaban la consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, la viceconsejera de Igualdad y la Mujer, Fadwa Abdelhadj y el director de la empresa de formación ETEOS, José Carlos Navas.
En declaraciones a los medios, Olga Carrión desgranó cuan fundamental es el Foro Mujeres y Empleo para tratar la desigualdad de género en el terreno laboral. "La igualdad en este país es legal, afortunadamente, pero por desgracia no es real", dijo.
La directora del IAM ha lamentado la brecha de género existente tanto en el empleo como en la formación. En este sentido, manifestó que la prioridad de la Administración debe ser dar respuesta a las mujeres menos formadas.
Carrión se ha mostrado entusiasmada por su estancia en una ciudad "maravillosa" como Melilla, donde destacó el gran trabajo que se hace en favor de la igualdad.
"Vengo a contar lo que hacemos en Andalucía y seguramente me lleve mucho de lo que se hace aquí por la mujer".
Por otro lado, Olga Carrión dijo que el hecho de que la cifra de denuncias por violencia machista en Andalucía, Melilla y Ceuta esté por encima de la media nacional no es un buen dato, aunque también alegó que puede invitar al optimismo.
“Indica que hay muchas mujeres que antes callaban y ahora denuncian”.
La directora del IAM ha valorado así los últimos datos que ha dado a conocer el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sobre violencia machista, según los cuales bajó el número de víctimas un 6,3 % en 2024 en Andalucía, mientras que el de denuncias, 40.168, se mantuvo en cifras muy similares a las de 2023.
Carrión consideró que esas cifras reflejan que las Administraciones están llegando a las víctimas, ya que según afirmó, hasta ahora se asumían comportamientos y actitudes machistas y de violencia física, psicológica y económica hacia las mujeres; mientras que ahora se denuncia.
Por ello ha abogado por continuar con esa labor para que las víctimas sepan que las instituciones están para darles respuesta y acompañarlas a lo largo de todo el proceso.
La directora del IAM ha hecho referencia a la actualidad, respecto a la sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves, encarcelado hasta ahora por un delito de violación. En este sentido, consideró que este fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no debe suponer un paso atrás para que las mujeres denuncien casos de violencia.
Olga Carrión ha querido dejar claro su máximo respeto a las sentencias judiciales, añadiendo que la presunción de inocencia es un derecho constitucional en nuestro país, cargando de forma velada contra la vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, por su polémica valoración de la sentencia.
No obstante, ha insistido en que las mujeres deben denunciar "desde el minuto uno". Sólo con esa inmediatez, dijo, se hará más fácil el trabajo de los jueces y habrá más pruebas para una sentencia favorable.
El Instituto Andaluz de la Mujer es un organismo autónomo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Fundado en 1989, siendo uno de las primeras instituciones autonómicas de igualdad en España, su misión principal es la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la autonomía andaluza.
El IAM tiene como objetivo principal garantizar que las políticas públicas de esta región integren una perspectiva de género, para así eliminar las desigualdades históricas que afectan a las mujeres y promover su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad. Este organismo fue pionero en el desarrollo de medidas integrales en la prevención de la violencia de género y en su apuesta por la coeducación.
Entre sus principales funciones, destacan la promoción de la igualdad, la atención a las víctimas de violencia de género, el fomento de la independencia socio-económica de las mujeres, la sensibilización y educación en la igualdad, el fomento de la participación de las mujeres en la vida política o el desarrollo de políticas de igualdad en Andalucía, entre otras.
El IAM dispone de centros en las 8 capitales de provincia andaluzas. Además, colabora con entidades públicas y privadas, así como colectivos y ONGs en la coordinación de proyectos y acciones en pro de la igualdad.
Nacida en Sevilla en 1974, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. Además, tiene un Máster en Promoción y Emprendimiento Turístico.
Al frente del IAM desde el año 2022, Carrión ha sido además, directora del Distrito Casco Antiguo del Ayuntamiento de Sevilla entre los años 2011-2015. También ha ejercido como asesora técnica municipal en las áreas de Mujer, Turismo, Cultura, Protocolo, Economía y Empleo.
Esta jornada estará abierta a todos los ciudadanos melillenses en la que se prevé, sea una jornada fructífera y de diálogo con el fin de llegar a una igualdad real en el terreno laboral.
La inauguración tendrá lugar a las 9:15 horas, seguida de la primera mesa redonda: 'Programas para la formación y el empleo'. En ella participará Olga Carrión, así como Paz Martín, presidenta del Business and professional women’s Foundation Madrid. Esta mesa estará moderada por la consejera de Cultura, Fadela Mohatar.
Tras una pausa para el café, la jornada continuará a las 11:00 horas para hablar sobre los recursos y estrategias para aumentar la empleabilidad. En esta ocasión participará Juan López-Grima, coordinador de Proyectos de Mujer y Discapacidad de la Asociación Aspanies Plena Inclusión y José Eduardo Gallardo, jefe del Departamento de Formación de Promesa. La moderación correrá a cargo en esta ocasión de la viceconsejera de Igualdad y la Mujer.
Seguirá con otra mesa redonda a las 12:00 horas titulada 'Voces femeninas en el mundo laboral: Compartiendo experiencias', en la que intervendrán Antonia Ramos, directora de la Cadena Ser Melilla; además del trabajador y educador social, Miguel Ángel Frías, quien también es experto en nuevas masculinidades en el ámbito socio-educativo, así como en violencia hacia la mujer. La mesa estará moderada por la asesora jurídica del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, María del Carmen Dueñas.
Finalmente, desde las 13:15 horas, se llevará a cabo la clausura de esta segunda edición y se hará entrega de unos agradecimientos.
Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…
Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…
La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…