Noticias

El Ingesa agradece la labor de los más de 500 enfermeros de Melilla

Este jueves 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora este jueves 12 de mayo, la dirección territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla y el equipo directivo del Área de Salud han agradecido al más de medio millar de personas que integra esta rama sanitaria en la ciudad por "su implicación clara y firme en la atención integral a la salud y el bienestar de la ciudadanía".

De acuerdo con el Ingesa, los profesionales de Enfermería en el área sanitaria de Melilla, donde se incluyen enfermeros y enfermeros especialistas, así como técnicos en cuidados de Enfermería, son "piezas fundamentales dentro del equipo de atención a la población", tanto en el área de Especializada como en la Primaria.

Según ha destacado el organismo, la cantidad de este personal se ha visto "incrementada sustancialmente con las contrataciones efectuadas desde que comenzó la pandemia del covid".

Asimismo, desde el Ingesa han recalcado que actualmente la Enfermería no solo se desarrolla en hospitales o centros de salud, sino en servicios especiales, como la Unidad de Cuidados Intensivos, los quirófanos, o los laboratorios; o en las unidades donde se realizan los cuidados directos y primarios.

Con el lema "una voz para liderar", el Consejo Internacional de Enfermería ha destacado este año la importancia de esta profesión en la salud de la población, ya que se centra en la persona y su interacción con el entorno, es decir, su familia y su comunidad.

En honor a Florence Nightingale

El Día Internacional de la Enfermera se celebra el día en que nació Florence Nightingale, quien en 1854 estuvo en la Guerra de Crimea al frente de un grupo de enfermeras voluntarias reclutadas entre la burguesía inglesa y, durante el conflicto, se distinguió por sus métodos en la organización hospitalaria.

Después de la guerra, fue condecorada por la Reina Victoria, de quien recibió un importante donativo para crear la que funcionaría como la primera escuela de enfermeras: el Instituto Nightingale, que dispuso de un método teórico-práctico de la enseñanza y un marco ético-conceptual bien definido.

En sus "Notas sobre Enfermería", Nightingale recogió las conclusiones de más de 14 años de observación y de reflexión sobre el cuidado del paciente y en ellas dejó plasmados muchos de sus conceptos ético-profesionales.

Según su biógrafo Edward Cook, son 147 los escritos impresos, publicados o en circulación privada, dentro de su bibliografía; aunque otros los cifran en 200.

Se destacó además como matemática, rol en el que evidenció que la estadística proporciona un ámbito de organización para contrastar y aprender, y puede hacer mejorar las prácticas quirúrgicas y médicas.

Compartir

Artículos recientes

Vicente Paúl Ramírez Jiménez recibe el Galardón a los Valores en el Deporte 2025

Con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado en…

14 minutos hace

La Unión Europea y la paz de Trump

Ni la posible guerra que se puede entablar entre la India y Pakistán, ni la…

2 horas hace

El nuevo poemario de Francisco Eduardo Fernández, disponible a partir de este lunes en Melilla

A partir de este lunes ya se puede pedir en las librerías de Melilla al…

2 horas hace

Los culés melillenses estallan de alegría tras la victoria en la Copa del Rey

Un partido emocionante que ha hecho vibrar hasta al menos aficionado del fútbol, la final…

2 horas hace

Maysar Ismael participa en la fase nacional de las Olimpiadas de Química

Este fin de semana se ha celebrado en Córdoba la fase nacional de las Olimpiadas…

2 horas hace

Cientos de personas en la concentración convocada por ATME por un aumento de las retribuciones de los militares

Algunos cientos de personas acudieron el sábado a la concentración convocada por la Asociación de…

2 horas hace