Categorías: Noticias

El INE prevé para 2030 un incremento de la población en Melilla y un descenso en Ceuta

En las dos ciudades autónomas los nacimientos superarían a los fallecimientos en 2034, según las proyecciones de población del Instituto de Estadística.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé para 2030 un incremento de la población de Melilla del 1,5% y un descenso en Ceuta del 4,7%. No obstante, las ciudades autónomas son los únicos territorios españoles en los que en 2034 los nacimientos superarán a los fallecimientos.

Esas cifras se explican si tenemos en cuenta que Melilla se encuentra entre las cinco autonomías con un saldo migratorio positivo (diferencia entre inmigración y emigración), que en nuestro caso es del 6,1%. Sólo nos superan Canarias (9,6%), Baleares (8,7%), Madrid (6,8%) y Cataluña (6,5%).

Ceuta, por el contrario, se queda quinta por la cola, con un crecimiento del saldo migratorio del 3%, más o menos como Asturias (2,9%).

Pese a registrar datos positivos, Melilla no es ni mucho menos la autonomía en la que más crecerán los nacimientos, que se dispararán un 21% en Baleares, un 12,6% en Canarias y un 10,5% en Madrid. Por el contrario, donde más bajarán, según estas previsiones, es en Asturias (-10,3%), Castilla y León (-9,9%) y Extremadura (-8,8%).

Llama la atención que el saldo migratorio con el extranjero sería negativo en Melilla y en Ceuta.

A eso hay que sumar que Melilla encabezará en 2034 el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y fallecimientos) con un crecimiento del 8%, frente al 2,8%.

Así lo recogen las Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadística y Previsiones Demográficas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que ha hecho público el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Portal de Transparencia. El estudio cuenta con que de aquí a 2050 aumentarán la fecundidad en toda España a raíz de 1,4 hijos por mujer y la esperanza de vida se quedará una décima por debajo de los 87 años.

Según las previsiones del INE, en 2050 seremos 50 millones de españoles y las netas serán positivas en los próximos 30 años, con una tendencia mayor a corto plazo y a disminuir a largo plazo.

La estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada a primeros de noviembre de este año, arroja que Melilla ha registrado la mayor caída de la natalidad, un 29,54% menos que en 2019, una tendencia que se mantiene desde enero de 2021.

Compartir

Artículos recientes

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha recibido este viernes el reconocimiento del Consejo…

3 horas hace

Trump amenaza con aranceles del 50% a Europa desde el 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con…

4 horas hace

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

El rechazo del Gobierno de España a permitir una reunión institucional entre una delegación de…

5 horas hace

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

En el actual escenario de presión migratoria en las fronteras exteriores de la Unión Europea,…

6 horas hace

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

Melilla se encuentra en el punto de mira del Parlamento Europeo. Su posición estratégica como…

6 horas hace

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

La Delegación del Gobierno en Melilla ha celebrado este viernes una jornada de puertas abiertas…

7 horas hace