Este jueves ha comenzado la segunda edición del Foro 'Mujeres y Empleo', con un acto que se ha desarrollado durante esta mañana en el Aula 10 de la UNED. De 9 a 14 horas, se han dado un total de tres ponencias bajo los nombres de 'Programas para la formación y el empleo', 'Recursos y estrategias para aumentar la empleabilidad' y 'Voces femeninas en el mundo laboral: compartiendo experiencias'.
Tal y como ya informaron desde la Ciudad Autónoma durante la presentación del foro, el objetivo es compartir con la Administración y el sector privado los diferentes retos que se presentan en la actualidad para dignificar los servicios laborales, y encontrar la fórmula de erradicar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres dentro del ámbito laboral.
Esta mañana, previa a la presentación, algunas de las ponentes han atendido a la prensa para explicar el contenido de toda la jornada. La viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abelhadj, ha manifestado que se seguirá abordando el problema de la brecha salarial y el fomento de la empleabilidad en las mujeres. También ha remarcado que las conclusiones que se saquen "no quedarán en papel mojado", sino que se plasmarán soluciones al respecto en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.
La viceconsejera estuvo acompañada de personalidades como la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, precisamente una de las ponentes de la primera mesa para hablar de los programas para la formación y el empleo. Precisamente Carrión ha señalado que una de las iniciativas de la administración que dirige va dedicada a este fin. Se trata de una aplicación llamada 'Andaluzas' en la cual se da información en materia de empleo por toda la comunidad autónoma. "Es para que toda mujer andaluza tenga un acceso fácil y cómodo a la información", ha apuntado.
El otro proyecto dentro del Instituto Andaluz de la Mujer al que ha hecho mención va enfocado al ámbito empresarial. El objetivo es que las entidades obtengan la Marca Excelencia de Igualdad, la cual da crédito a que estas fomentan la conciliación, la corresponsabilidad o que poseen planes de igualdad.
Otra de las ponentes que han acompañado a Carrión en la primera parte de la jornada ha dio Paz Martín, presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Madrid quien ha instado a que organizaciones empresariales, la administración y la sociedad en su conjunto "trabajen juntos" para conseguir acabar con la brecha y conseguir la igualdad la cual, según sus palabras, " es un buen negocio para las empresas".
"Hay que hacer pedagogía", ha agregado, "y una revolución con los empresarios y empresarias de este país... que si apostamos por esa igualdad, vamos a mejorar nuestras empresas, no solo en rentabilidad, sino también en la cuenta de resultados", ha manifestado. Por ello, Martín también ha destacado la relevancia de estos encuentros para "compartir experiencias con mujeres muy diversas". " Si compartimos esas buenas prácticas y esos proyectos de éxito, también aquí en Melilla, yo creo que damos un paso adelante", ha concluido.
Miguel Frías es otro de los conferenciantes y quien también ha explicado a la prensa cuál es su labor. Este educador social ha querido poner el foco en el papel de los hombres: "Lo primero que deberíamos hacer es cuestionarnos, cuestionar cuál es nuestro papel en el mundo, qué derechos estamos disfrutando y qué otras personas no están disfrutando de estos derechos que yo sí estoy disfrutando por ser hombre, y empezar desde la deconstrucción. No basta ya con ser un agente pasivo", ha afirmado Frías, quien trabaja especialmente con adolescentes.
A la pregunta de si en materia de igualdad los adolescentes van hacia atrás, Frías ha querido hacer hincapié en la necesidad de escucharlos: "Lo que no tenemos son espacios donde estos jóvenes puedan hablar, donde puedan cuestionarse cuáles son sus problemas, por qué los tienen, cómo son sus relaciones...". El problema de estas generaciones es que, ante la ausencia de esta escucha hacia los más jóvenes, estos mismos se refugian en las redes sociales. "El problema real lo hemos tenido los adultos, que no le hemos puesto una buena cuna para que cuando lleguen a ser adolescentes sean funcionales", ha explicado.
La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública ha puesto en marcha una gran iniciativa…
Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos. Habrá polvo en suspensión a partir de…
Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…
La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…