Categorías: Noticias

El Hospital Universitario tendrá una inversión cercana a los 100 millones de euros gracias a los fondos FEDER

Claudio Pérez Olea, vocal asesor de la autoridad de gestión perteneciente del Ministerio de Hacienda, Natalia Mata, jefa de área de Presupuestos del INGESA, la directora adjunta del INGESA, Yolanda Pascual, y el director general de Asuntos Generales y Económicos Presupuestarios también del INGESA, Javier López, estuvieron este martes en el salón de actos del Hospital Universitario para aclarar la enorme inversión de los fondos europeos FEDER en el nuevo complejo hospitalario.

En este sentido, Javier López quiso dejar claro que esta infraestructura es “uno de los edificios más complejos de todo el sistema de la Seguridad Social” y también uno de los proyectos más ambiciosos de INGESA que, a través de los fondos FEDER, invertirá en torno a los 100 millones de euros en este hospital.

El nuevo hospital cuenta con 63.000 metros cuadrados de superficie y se pasarán de las 170 camas actuales a las 275, lo cual representa un incremento del 55 por ciento de la capacidad de camas en Melilla.

Respecto al equipamiento previsto, el director general de Asuntos Generales apuntó que “se trata de una infraestructura dotada de un equipamiento de vanguardia. En este caso, financiados a través de otros instrumentos europeos, tales como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

El nuevo hospital, informaron durante la conferencia, dispondrá de un equipo de resonancia magnética de última generación 3 Teslas lo cual aportará diagnósticos más avanzados, periodos de recuperación del paciente, que necesita intervención, mucho más cortos porque “la idea es diagnosticar de una manera mucho más precoz lo que se traducirá en salvar vidas a los melillenses que acudan al hospital”.

Por otra parte, el Hospital Universitario contará con una sala de hemodinámica para la que se ha suscrito un convenio con el Servicio Andaluz de Salud, SAS, para que sean los hemodinamistas del SAS los que vengan a prestar servicios en el INGESA, debido al alto número de pacientes, ya que “no podemos tener en plantilla a este personal médico. Es algo que se está trabajando y que está bastante avanzado. Tengan en cuenta que aunque nuestro Hospital Universitario no está abierto en Melilla sí tenemos operativo el de Ceuta y el convenio en esta ciudad está más avanzado”, apunta López.

Otra de las que digamos “desde mi punto de vista es la joya de la corona” es el equipo de cirugía robótica da Vinci con una inversión de 2,2 millones de euros que permite operar en partes blandas lo cual es muy útil en especialidades como Urología, pero también Oftalmología y Cirugía general.

Por último hay que destacar la adquisición de una cámara hiperbólica: “el proyecto ya ha sido supervisado y la licitación está hecha a través de Tragsa. Es cuestión de tiempo que iniciemos las obras para incorporarlo, pero no interfiere con la apertura del centro, ya que irá en una construcción anexa”.

“Se trata de una operación estrella y también es una operación de especial importancia para el programa plurirregional de España FEDER 2021-2027”.

Acerca del retraso en la apertura de esta instalación tan relevante para la ciudad, Javier López argumentó que: “la apertura del hospital, sobre todo la construcción del hospital, ha supuesto un camino arduo con la frontera cerrada, la crisis sanitaria, la Guerra de Ucrania. Todo ello ha puesto trabas a que la construcción se desarrollase en los términos establecidos”.

Sobre las deficiencias de los que hablaba el otro día la Ciudad Autónoma tras una revisión de los técnicos, Javier López quiso agradecer “el trabajo que desempeña la Ciudad Autónoma y la inspección de las instalaciones sanitarias de INGESA. Para que el hospital se pueda abrir tiene que haber unos requisitos. Entonces, la Ciudad Autónoma está haciendo el trabajo de inspeccionar acorde a la normativa y está pendiente de que INGESA subsane algunas ‘incidencias’ a la hora de desarrollar su trabajo. No tenemos una fecha aproximada de los arreglos, pero esperemos que sea lo antes posible. Han sido una serie de ‘incidencias’ más que ‘deficiencias’, perfectamente subsanables y muy sencillas. Hoy se han celebrado varias reuniones para acometer cada una de las incidencias y no son preocupantes. No creo que vayan a ser determinantes para la apertura del hospital”.

Preguntado por la llegada de médicos a Melilla, López manifestó que “el INGESA está trabajando duramente a través de todo el equipamiento para atraer talento a Melilla. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles. Con lo que jugamos más fuerte es con un equipamiento de calidad que permita a los profesionales querer trabajar con esas máquinas tecnológicamente avanzadas”.

Jesús López prefiere no dar una fecha exacta sobre la inauguración de esta infraestructura, aunque espera que sea en el menor tiempo posible.

Compartir

Artículos recientes

La enfermera Dunia Amar representará a Melilla en Córdoba

Las IV Jornadas Interreligiosas ‘Espíritu de Córdoba’, que se celebrarán en la capital cordobesa, por…

7 minutos hace

Jorge Vera hace un recorrido por las escuelas de artes y oficios

El director provincial del SEPE en Melilla, Jorge Vera, acaba de editar la publicación, titulada…

2 horas hace

La Ciudad dice que la opción de pedir la conversión en comunidad está sobre la mesa

El Gobierno de Melilla ha afirmado que “está sobre la mesa” la opción de proponer…

3 horas hace

El misterio del buque White Eagle causa preocupación en Beni-Enzar y Melilla

En los últimos días está creciendo la preocupación entre entidades de ambos lados de la…

4 horas hace

El paro se incrementa en Melilla en 169 personas

El paro en Melilla sube en 169 personas más respecto al mes anterior según datos…

4 horas hace

La Casa de Melilla en Málaga celebra el mes del amor

La Casa de Melilla en Málaga se encuentra de lleno en un mes repleto de…

4 horas hace