Categorías: Política

El Gobierno reconoce a UPyD que los peñones son “puntos vulnerables”

También que el cierre de la frontera sólo puede evitarse manteniendo buenas relaciones con Marruecos. El Gobierno central ha reconocido a UPyD que existe presión migratoria sobre los archipiélagos de Chafarinas, Alhucemas y el peñón Isla de Tierra y que éstos son “puntos vulnerables”.
Así consta en una respuesta parlamentaria que el Ejecutivo de Rajoy ha dado a UPyD y que publica el Boletín del Congreso.
En noviembre pasado la diputada Rosa Díez preguntó qué protocolo de actuación utiliza el Gobierno para evitar que vuelvan a llegar inmigrantes a las islas y peñones de soberanía española, como ocurrió en agosto  y septiembre de 2012.
UPyD también se interesó sobre si este tema se había abordado en la Reunión de Alto Nivel (RAN) que Marruecos y España celebraron en octubre pasado y sobre qué medidas tomó el Gobierno para saber si las 71 inmigrantes expulsados de Isla Tierra el 4 de septiembre de 2012 cumplían los requisitos establecidos para ser expulsados de España.
En respuesta a las inquietudes de Rosa Díez, el Gobierno contestó el pasado 16 de enero (dos meses después) recordando “el pernicioso papel que en el ámbito de la inmigración irregular desempeñan las mafias que trafican con seres humanos y su permanente búsqueda de nuevas vías de acceso “ a España.

En manos de Marruecos

Asimismo, la respuesta del Ejecutivo central afirma que “las dificultades que entraña el asalto a las fronteras de Melilla y Ceuta obligan a las redes criminales a desplazar su actividad delictiva a otros puntos de la geografía española más vulnerables, en este caso, a las islas y peñones de soberanía española próximos al continente africano”.
También reconoce el Gobierno que las “redes criminales” han intensificado su actividad  “ en los archipiélagos de Chafarinas y Alhucemas desde el pasado mes de mayo, tal y como ha ocurrido en Isla de Tierra”.
Según la respuesta parlamentaria, “la actuación en Isla de Tierra precisaba una reacción inmediata y coordinada con las autoridades de Marruecos de carácter humanitario. No en vano las mujeres y niños fueron evacuados y trasladados rápidamente a las instalaciones más adecuadas del territorio español”.
También asegura la respuesta a Rosa Díez que el desalojo de Isla de Tierra “se inscribe en los compromisos internacionales formalizados por España”.
Por otra parte, UPyD preguntó además por las medidas que se toman para evitar el cierre de las fronteras y la respuesta fue más lacónica. En esencia vinieron a decir que depende de las buenas relaciones de España con Marruecos y que este tema se trató en la RAN.

Compartir

Artículos recientes

Ana Isabel Eusebio, nueva presidenta del sector de Sanidad de CSIF en Melilla

Ana Isabel Eusebio ha sido elegida presidenta del sector de la Sanidad de CSIF en…

7 horas hace

El PSOE exige a Randa Mohamed soluciones inmediatas para los trabajadores de ludotecas

El Partido Socialista de Melilla ha acudido a la concentración que los empleados de las…

7 horas hace

Celebrado un emotivo círculo de silencio por la tragedia del Tarajal en Menéndez Pelayo

Este jueves 6 de febrero se ha organizado un círculo de silencio para exigir "verdad, justicia y…

7 horas hace

CCOO iniciará una batalla legal contra Alvalop por los trabajadores de las ludotecas

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla –mayoritario en las ludotecas de nuestra ciudad- se ha vuelto…

8 horas hace

Fernández Bonnemaison felicita a las jugadoras del Torreblanca

El MCD Torreblanca se proclamó el pasado domingo subcampeón de la Supercopa de España de…

9 horas hace

Melilla disputa la Fase Plata con los Sub 14 y los Sub 16

Los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de fútbol Sub 14 y Sub 16 vuelven…

9 horas hace