Noticias

El Gobierno dice que intentará que la aduana comercial de Melilla no sea solo regional

Sabrina Moh aseguró que esa circunstancia obliga a desarrollar "un trabajo más complejo"

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha explicado que el objetivo que se han marcado para la reapertura de la aduana comercial de la ciudad autónoma es que “no se quede en una aduana regional”, lo que requiere “un trabajo más complejo”.

A preguntas de los periodistas, Moh ha justificado, de este modo, la tardanza de más de un año desde que fue anunciada la reapertura porque, según ha dicho, lo que quieren es “seguir pasos adelante y que no se quede en una aduana regional”.

“De ahí que el trabajo sea más complejo y no signifique solo abrir con lo que había en 2018, queremos que sea una aduana comercial propiamente dicha ente dos países, uno de ellos perteneciente a la Unión Europea, y que tengamos unas garantías de que esto sucediera en el tiempo”, ha dicho Moh.

“Hay una hoja de ruta establecida y, posiblemente, se esperaba que los pasos se dieran antes, pero seguiremos trabajando por el objetivo final, que es la plena normalidad de la aduana comercial”, ha respondido Moh, que se ha mostrado optimista respecto a que se pueda conseguir el objetivo final.

De este modo, ha expresado su confianza en que la aduana comercial, que lleva cerrada desde el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral de Marruecos, pueda volver a estar operativa de manera beneficiosa para ambos países.

La reapertura de la aduana fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Rabat en abril de 2022 en el inicio de una “nueva etapa” en las relaciones entre España y Marruecos.

España y Marruecos pactaron en abril realizar pruebas piloto diarias en la aduana comercial y reabrir definitivamente en mayo, pero Marruecos ha incumplido lo pactado de manera verbal.

Según publicó este miércoles el diario El País, España y Marruecos no se ponen de acuerdo en cuándo y cómo se abrirán las aduanas comerciales de Melilla y Ceuta.

Además, explica que la última reunión bilateral para abordar el tema tuvo lugar a mediados de abril (el día 14) y en ella representantes de varios ministerios acordaron medidas encaminadas a llevar a cabo más pruebas pilotos en las aduanas de Ceuta y Melilla, pero en la práctica, Marruecos se resiste a cumplir su parte del pacto y lo hace poniendo como pegas "multitud de cuestiones técnicas que podrían resolverse con voluntad política".

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

6 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

7 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

7 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

8 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

8 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

9 horas hace