Categorías: NoticiasSanidad

El Foro de Atención Primaria, tajante contra la contratación de médicos sin MIR

En el caso de Melilla, los sanitarios afirman que se viene haciendo desde la pandemia

Los representantes de las ocho entidades que conforman el Foro de Médicos de Atención Primaria han criticado la propuesta que varios servicios de salud autonómicos han trasladado para este verano, en la que se pretende cubrir la temporada con médicos recién graduados que todavía no tienen el MIR de Medicina de Familia y Pediatría para cubrir al personal de consulta.

Según denuncia el Foro, una flagrante ilegalidad respecto al Real Decreto 931/1995, de 9 de junio, por el que se dictan normas en relación con la formación especializada en Medicina Familiar y Comunitaria de Licenciados en Medicina a partir del 1 de enero de 1995 y se adoptan determinadas medidas complementarias; esto representa un fraude de ley, pues, afirman, estos médicos recién graduados no pueden ser contratados en las consultas para realizar suplencias.

En el caso de nuestra ciudad, la contratación de médicos sin el MIR de Medicina de Familia y Pediatría por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) se viene haciendo desde la pandemia, según sostienen fuentes de Atención Primaria a este medio. Los sanitarios aluden a "necesidades de servicio" como el motivo de esta situación.

Desde Atención Primaria, sin embargo, afirman que lo ideal sería que el Ingesa contratara médicos con formación MIR, pero también denuncian que esta situación es de este modo debido a una mala gestión durante años. Insisten en que son necesarias más plazas de médicos MIR y más inversión para mantener las plantillas actuales y también ampliarlas.

Por su parte, el Foro asegura que esta medida supone un riesgo para la seguridad del paciente, pues sostienen que estos quedan en manos de profesionales sin la práctica suficiente. Además, lamentan que esta propuesta tan sólo representa un 'parche' para el problema existente en el primer nivel asistencial. 

"El solo planteamiento de esta opción deja entrever el desprecio absoluto de los responsables y gestores hacia los médicos formados adecuadamente en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, ya que parece un destino de ‘segundo nivel’ donde puede acudir a trabajar cualquier profesional sin cumplir los requisitos necesarios establecidos legalmente".

"Las únicas medidas constructivas serán aquellas que vayan encaminadas a mejorar el atractivo de las plazas de Medicina de Familia y Pediatría para que cuando el profesional acabe su formación reglada tenga la Atención Primaria como posible destino, valorable e ilusionante tanto desde un punto de vista laboral como profesional".

Por último, el Foro aboga por la necesidad de transmitir a la población una oferta sanitaria 'realista' con una accesibilidad sostenible, sin medidas 'cortoplacistas e ilegales' que, denuncian, se están valorando en estos días.

Compartir

Artículos recientes

Los Veteranos Regulares posan para una foto en las palabras 'Melilla' en su tercer encuentro

La mañana de este sábado ha estado marcada en Melilla por una emotiva concentración de…

20 minutos hace

El uso de videojuegos comerciales ayuda a aprender programación básica

En un entorno cada vez más digitalizado y conectado, la demanda de programadores informáticos no para…

36 minutos hace

"Cissé hacía un cine valiente"

Fue el primer cineasta negro en recibir un galardón  de Cannes. Cissé, pionero del cine…

2 horas hace

Canarias, entre volcanes, selva y playa

Las Islas Canarias son un archipiélago volcánico situado en el océano Atlántico, al noroeste de…

2 horas hace

El Tiempo | Sábado 28 de junio

Para hoy sábado, en Melilla se espera un día mayormente soleado, con temperaturas que oscilarán…

4 horas hace

Veteranos Regulares regresan a Melilla: “No lo cambiaría por nada”

Con motivo del 114 aniversario de la fundación del Grupo de Fuerzas Regulares, Melilla acoge…

11 horas hace