Categorías: Política

El expresidente Aznar responde a las reivindicaciones de Marruecos

“La debilidad es provocativa y a mí no me gusta ser provocativo desde la debilidad”, así respondió el popular a las recientes declaraciones del primer ministro alauita.

Tras una semana de respuestas e impresiones en contra de las reivindicaciones soberanistas del primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, manifestó que "la debilidad es provocativa no me gusta ser provocativo desde la debilidad”, en respuesta a las preguntas que recibió en un foro de la Cadena Cope en Málaga este fin de semana.
Encuentro en que también comentó la actual situación económica en la que vive el país, y coincidió con el Gobierno local en pedir “elecciones inmediatas”. “El país necesita un cambio político”, según dijo pues de lo contrario “el destino será más complicado”. En este sentido, destacó que España “vive una crisis de dimensiones históricas” y que “el rumbo histórico se ha torcido con una crisis política de extraordinaria envergadura y una crisis económica y social”.
Por ello, advirtió que “dividir” entre ricos y pobres puede traducirse en que “la inversión productiva y la empresa será ahuyentada de España”. “Las centrales sindicales son una parte muy seria del problema, una parte de lo que nos ha conducido a esta situación" y que "son continuación de la política del Gobierno”, aseveró Aznar.
Al hilo, añadió que “España no es Grecia”, aunque quiso matizar que “tenemos los problemas que tiene Grecia” y que “la Unión Europea ha decidido encapsular a España”, lo que supondrá que “las decisiones políticas importantes no se tomarán en España, sino fuera”.
También afirmó que “en España en pocos meses se sobrepasarán los cinco millones de parados” y que “la Seguridad Social entrará en un grave problema en dos meses”. En este sentido, el expresidente popular señaló que “el Estado es famélico, marginal, incapaz de cumplir las funciones básicas encomendadas” y que “el Estado de las autonomías es financieramente insostenible y políticamente residual”. Por último,  indicó que “si el Gobierno estuviera en la idea de hacer lo que España necesita, difícilmente encontraría las herramientas necesarias”.
Convencido que de “España puede salir adelante”, Aznar cree que su formación política está “sólidamente construida” y confía en que “calibren que la situación es mucho más complicada que en 1996 y sus efectos más duraderos” por lo que “hacen falta más cosas y mejor que en 1996”.
Aznar dijo creer que se ha producido “un retroceso gigantesco con muchos pendientes de mirar hacia atrás” y que ha ocurrido un “desbordamiento institucional” y sostuvo que la competitividad se gana “haciendo un país muy flexible, extraordinariamente abierto, con muchas reformas en el sistema productivo”.

Compartir

Artículos recientes

Clarísima victoria del Torreblanca en un choque marcado por sus bajas

Torreblanca: Bia da Silva, Lydia Torreblanca, Nega, Jane Marques, Juliana, Yuria, Jhennif, Sara Ruiz, Sofiia…

13 minutos hace

Derrota en un partido que fue locos

Melistar: Moha Esqueta,  Javi Rangel, Wallace, Grillo, Claudio, Borja Cano, Javi Sánchez, Rundchi, Bonito, Joaki, Hadouchi, Ramón Vargas e…

2 horas hace

Un eclipse parcial oscurece el cielo de España

Este sábado 29 de marzo, España fue testigo de un eclipse solar parcial, un evento…

5 horas hace

Ceuta y Melilla llevarán la crisis sanitaria y la precariedad médica ante el Parlamento Europeo

La delicada situación que vive la sanidad en Ceuta y Melilla será presentada ante el…

5 horas hace

La ruleta de premios despide las actividades de Zona Centro

Con un ambiente animado y el buen tiempo como aliado, la calle Chacel vivió este…

6 horas hace

"Yo creo que no viajaría al futuro, porque si ya me da miedo subir a un avión..."

José Navarro (Senés, Almería, 1948) llegó ya a la ciudad autómoma hace mucho tiempo. Aunque…

7 horas hace