Categorías: Cultura y Tradiciones

El estudio de la historia ‘hundida’, para su conservación y protección

La arqueóloga Carmen García destaca la importancia de los yacimientos subacuáticos.

La jefa del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Carmen García, ofreció ayer una conferencia sobre esta disciplina científica en el Real  Club Marítimo. “La arqueología subacuática no busca sacar objetos, sino recuperar una parte de nuestra hisotria que está bajo el agua”, aseguró esta especialista.
García explicó a El Faro que esa historia que está en el fondo de las costas, hundida, y los bienes de estos yacimientos no se defienden porque pertenezcan a la Junta de Andalucía, sino porque “son de todos”. Por ello, insistió en que la sociedad debe concienciarse de que la defensa de estos restos arqueológicos es una tarea de todos.

Un centro de la nada
La jefa del Centro de Arqueología informó de cómo surgió este centro. García indicó que partieron de una realidad negativa para estos arqueólogos ya que no había conciencia de proteger y conservar los yacimientos de las costas andaluzas. Pero partieron de ese desconocimiento de los restos que podrían hallarse y comenzaron con un proyecto que sigue hoy en plena vigencia, como son las cartas arqueológicas. Se trata de un listado de los yacimientos de los que se tiene constancia.
En estos documentos también se describen las características de estos restos arqueológicos así como las actuaciones que se deben llevar a cabo. Incluso se recogen yacimientos de los que no se tiene una constancia real de que existan, sino que sólo se dispone de indicios. Esto permite delimitar zonas de protección, conservación y estudio.
García destacó que es cierto que no se ha podido profundizar en el análisis de estos yacimientos. Sin embargo, sí que han podido emprender algún que otro proyecto más exhaustivo, como es de los pecios de la batalla de Trafalgar.
Las cartas arqueológicas también permiten delimitar las zonas de los yacimientos para protegerlas de actividades legítimas, es decir, de obras que se realicen en el medio marino. La idea no es que se impidan estas acciones que pueden suponer el desarrollo económico de una zona costera, sino hacer compatible las dos actividades, las obras y la protección arqueológica.
Otro de los peligros de los yacimientos subacuáticos son los expolios. García indicó que hay empresas provistos de una tecnología punta que se dedican a estas acciones. Son los que llaman ‘caza tesoros’ y por ello, también es necesario que se delimiten las zonas de protección de estos yacimientos. Aseguró que hay una buena coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar que se produzcan este tipo de actividades ilícitas en las costas de Andalucía.

Un trabajo compartido

En el Centro de Arqueología Subacuática hay varios equipos de trabajo. En primer lugar, está el análisis de la documentación que investiga, sobre todo, en el Archivo de Indias, la localización de los pecios.  Luego están los equipos de intervención que se suelen apoyar en técnicas de prospección geofísicas para detectar en el fondo del mar si hay alguna anomalía. Si es positivo, bajan los equipos de arqueólogos para determinar si esta ‘anomalía’ puede ser los restos de un naufragio.
Cuando se localiza un yacimiento se incorpora a las cartas arqueológicas, se describe y se protege. En los casos en los que esté muy en superficie y de fácil acceso se puede tomar la decisión de intervenir para rescatar toda la información que pueda aportar este barco hundido.

Compartir

Artículos recientes

Difícil viaje para el filial de las Guerreras hasta la pista del Ceuta

El conjunto de la Segunda División femenina de fútbol sala del Melilla Ciudad del Deporte…

3 minutos hace

El MCD Torreblanca - Burela, uno de los mejores partidos del mundo

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca vuelva a la competición liguera en la…

6 minutos hace

El Nueva Era desea romper la racha negativa que pasa

El Nueva Era, escuadra de nuestra ciudad que milita en el grupo quinto de la…

12 minutos hace

Semana para sumar algo muy positivo

Nueva jornada de competición dentro del grupo quinto de la División de Honor Juvenil de…

15 minutos hace

La venta de billetes de la "Promoción de Primavera" de Air Nostrum cierra este lunes

Los interesados en adquirir los billetes de la "Promoción de Primavera" de Air Nostrum, la…

18 minutos hace

David Cabello: “Tenemos que sumar de tres en tres en el Álvarez Claro"

El primer entrenador de la escuadra de la UD Melilla, David Cabello, dio la última…

20 minutos hace