Juan José Imbroda presentó hace veinte días una enmienda en el Senado a los Presupuestos del presente ejercicio que ya ha visto luz verde en Comisión.
El presidente de la Ciudad Autónoma y senador del Partido Popular (PP) por Melilla, Juan José Imbroda, compareció en la jornada de ayer ante los medios de comunicación para contestar las críticas surgidas por la aparente inactividad de su grupo político durante la fase de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del presente ejercicio. Hay que recordar que las fuerzas de la oposición habían reprochado al presidente autonómico que no hubiera presentado ninguna propuesta para que Melilla recibiera más inversiones en las cuentas de este año.
Así pues, Imbroda negó tajantemente que los populares no hayan movido ficha en favor de la ciudad autónoma durante las últimas semanas y apuntó que han llevado a cabo “un trabajo silencioso” para no dar información hasta que surgieran los primeros resultados.
En este sentido, la máxima autoridad local detalló que se presentaron dos enmiendas a los PGE de 2012 por parte de su formación política, habiendo sido aceptadas ambas. La primera de ellas ya fue anunciada por el vicepresidente autonómico y consejero de Fomento, Miguel Marín, y consiste en la construcción de una nueva carretera que discurrirá en paralelo a la pista del aeropuerto y cuyo coste asciende a 6 millones de euros, aproximadamente. Imbroda recordó que se trata de una inversión que el Gobierno central asumirá al completo y que para el presente ejercicio ya se ha reservado una partida de 150.000 en las cuentas estatales para comenzar las obras.
Mayor importancia para las arcas de la ciudad autónoma tiene la segunda enmienda presentada por los populares locales. Para entrar en contexto, el presidente local recordó que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado hace tres años, el Partido Socialista (PSOE), por aquel entonces al frente del Ejecutivo central, “exigió a Melilla que apoyara sus planteamientos”, algo que no hizo ninguna de las autonomías gobernadas por el PP.
Un gesto feo
“Como castigo nos penalizaron restándonos 3,2 millones de euros de financiación autonómica ese año y asignándonos una cantidad muy inferior a la de Ceuta. Fue uno de los gestos políticos más feo que han tenido con nosotros”, protestó Imbroda, quien afirmó que el Gobierno de Mariano Rajoy “quiere arreglar esta injusticia”.
Así pues, recalcó que se ha tramitado una enmienda en la que se promete promover el análisis del sistema de financiación autonómica de Melilla y Ceuta, entendiendo que el actual genera ciertas diferencias entre ambas, lo cual es considerado como algo perjudicial por parte del Ejecutivo de Imbroda. Por tanto, se abordará la corrección de este agravio comparativo, ya que desde Melilla entienden que el modelo actual provoca que muchos servicios públicos no puedan prestarse, o se ofrezcan con una calidad muy inferior a la deseada, por falta de fondos.
El presidente autonómico recalcó que esta medida tendría efecto retroactivo, por lo que la Ciudad Autónoma podría recibir unos 13 millones de euros adicionales por parte del Estado. No obstante, Imbroda resaltó que esta cifra no era exacta, sino un mero cálculo.
Para sacar adelante esta iniciativa, el presidente Imbroda mantuvo una serie de reuniones con distintos dirigentes del Gobierno central. La último tuvo lugar el pasado 5 de junio con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en Madrid.
“Estas iniciativas fueron presentadas hace 20 días”, aseveró. “Hemos optado por trabajar en silencio y no dar a conocer nuestros movimientos hasta obtener los primeros resultados. Pese a lo que digan las críticas, lo que estamos haciendo es sembrar para cuando lleguen los buenos tiempos y Melilla pueda eclosionar social y económicamente”.
Por otro lado, recordó que estas no son las únicas inyecciones económicas que recibirá la ciudad por parte del Estado en los próximos meses. Tal y como subrayó, ya se desbloqueó con Madrid el convenio para crear 150 Viviendas de Protección Oficial (VPO) a medio y largo plazo.
En lo que respecta a las críticas vertidas por la oposición, Imbroda reprochó que los socialistas reclamaran apoyo para sus mociones “cuando ni siquiera se han molestado en darlas a conocer”. Asimismo, recalcó que una de las demandas de las que sí tenía conocimiento, la de la implantación del cuarto módulo de la planta desaladora, ya se había acordado con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. “Es algo que ya no hace falta reclamar porque está hablado”, apuntilló el presidente Imbroda, quien además subrayó que ya se han iniciado los contactos entre Melilla y la Confederación Hidrográfica para la realización de esta obra.
En este sentido, hay que recordar que el secretario general del PSOE, Gregorio Escobar, reclamó el pasado miércoles al presidente local que respaldara el centenar de enmiendas presentas por su grupo en el Senado, entre las cuales destacó la del módulo de la desaladora, la creación de más centros de educación infantil y la reactivación de las obras del Hospital Universitario. Por otro lado, el líder de Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchán, se mostró más cauto al respecto y destacó que los resultados se verían cuando los PGE vieran luz verde de manera definitiva.
En resumen, buenas noticias para la economía melillense, que pese a haber visto como la inversión estatal se reducía este año afronta lo que queda de ejercicio en buen estado de forma gracias a las últimas gestiones realizadas desde la ciudad.
Un ambicioso plan para potenciar la creación de puestos de trabajo.
Al margen de las actuaciones que se incluirán en las cuentas estatales de este año, el presidente Imbroda anunció que se está preparando, en colaboración con Madrid, un plan de acción especial para luchar contra el desempleo en la ciudad autónoma. Gracias al desbloqueo de cuatro millones de euros procedentes del Fondo Feder, Melilla pretende poner en marcha una serie de ambiciosas iniciativas con las que ganarle la partida al paro.
Aunque el presidente autonómico señaló que en los próximos días se dará información más detallada al respecto, adelantó dos ideas para incluir en este plan. La primera de ellas es bonificar con hasta 7.000 euros a las pymes por cada nuevo puesto de trabajo que generen. Por otro lado, el Ejecutivo local está dispuesto a cubrir el 50% de las cuotas de la Seguridad Social en algunos sectores económicos locales, por lo que quedaría sufragada al completo sin coste para el empresario. En principio, esta serie de actuaciones las canalizaría el ente público Promesa.
El catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle ha publicado…
Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y…
La geografía de España es en su mayoría una bella estampa. El sur destaca por…
El tiempo para este domingo 2 de febrero de 2025 en Melilla destacará por los…
Nueva Era: PJ, Alex Segura, Dhimni, Ali, Yusef, Kiko, Negro, Nabil, Pablo Avellaneda, Asis, Nabil Younes y Edu…