Cultura y Tradiciones

El director del Tribunal Rabínico de Europa, en Melilla preparando el año nuevo hebreo

Dayan Elimelech Vanzetta ha elogiado a la comunidad judía por estar "orgullosa de su fe, su ciudad y sus orígenes"

El director del Tribunal Rabínico de Europa, Dayan Elimelech Vanzetta, se encuentra de visita unos días en Melilla preparando, con la comunidad local, el año nuevo judío, que se celebrará entre el domingo 25 y el martes 27 de septiembre. En concreto, ha dicho, son cuatro días “conviviendo y de preparación, compartiendo momentos de oración” y realizando sus “plegarias por el bienestar de la comunidad judía y de la ciudad de Melilla”.

Para el rabino, según ha afirmado, es “un honor” estar en la ciudad. Vanzetta ha elogiado a los judíos de Melilla, que están “orgullosos de su fe, de su ciudad y de sus orígenes”, por lo que aceptó su invitación “con mucha alegría”. Para Vanzetta, quien llegó el jueves a Melilla, el viaje fue “largo”, pero mereció “la pena”, porque “vale la pena visitar y conocer Melilla”.

El rabino ha estado este jueves en el Palacio de la Asamblea para reunirse con el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, a quien ha dado las gracias públicamente “por lo que está haciendo por la comunidad judía y por todas las comunidades residentes en este hermoso lugar”. Así, le ha deseado “que el todopoderoso bendiga la labor de sus manos, esta hermosa ciudad, a todos sus residentes y a todas las comunidades que tienen el privilegio de llamarla su casa”.

Por su parte, De Castro ha comentado que, para él, también es “un honor recibir a alguien tan importante como él y un honor y una obligación atender a la comunidad judía en Melilla”, que es “parte muy importante” tanto de la historia de España como de Melilla, ya que, según ha dicho, es la segunda comunidad en antigüedad en la ciudad, sólo por detrás de la cristiana.

Visita a la Delegación

Por su parte, la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, también ha recibido al Dayan Elimelech Vanzetta.

Vanzetta ha acudido a la Delegación acompañado del presidente y vicepresidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Morderjay Guahnich y Salvador Chocrón, respectivamente, y del rabino de la comunidad melillense, Aaron Perets.

En el encuentro se han puesto en valor el respeto y convivencia que se da en Melilla entre las diferentes comunidades religiosas. De hecho, Moh ha dejado claro que en la ciudad no solo hay que poner en valor la multiculturalidad, sino interculturalidad existente, algo que se vive en Melilla desde las más cortas edades.

Además, también se ha abordado la necesidad de salvaguardar la convivencia y la concordia desde todos los ámbitos frente a los mensajes de odio que están surgiendo en determinados espacios. Algo en lo que Moh ha dejado claro que va a seguir trabajando tanto desde la Delegación del Gobierno como desde sus organismos dependientes.

Por último, el Dayan ha recitado una oración por la Delegada, por las instituciones y por todos los melillenses y ha pedido que la ciudad siga siendo un ejemplo mundial de convivencia y respeto.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

8 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

10 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

11 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

11 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

11 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

12 horas hace