Noticias

El Dique Sur de Melilla, un símbolo entre dos mundos

Su construcción en 1936 amplió considerablemente la capacidad del puerto como punto estratégico para el comercio marítimo

El Dique Sur de Melilla se alza como un gigante de piedras en la costa norteafricana, separando las aguas del Mediterráneo del bullicio de la ciudad española. Más que una simple barrera física, este dique representa un punto de encuentro y fricción entre dos culturas, dos historias y dos realidades: la de Melilla y la de Marruecos.

Melilla ha sido un enclave europeo en territorio africano desde el siglo XV. Su historia está marcada por la convivencia entre culturas bereber y española, dando lugar a una rica mezcla de tradiciones y costumbres. El Dique Sur, construido en 1936, se convirtió en una extensión de esta compleja dinámica.

El Dique Sur no solo separa el mar de la ciudad, sino que también divide opiniones y genera debates. Para algunos, es un símbolo de la seguridad y la estabilidad de Melilla, un escudo protector contra la inmigración irregular. Para otros, representa una barrera artificial que divide a familias y comunidades, un recordatorio constante de la frontera entre dos mundos.

Caminando por el Paseo del Dique Sur, se respira un ambiente cargado de contrastes. A un lado, la bulliciosa Melilla, con sus playas, restaurantes y tiendas. Al otro, la quietud del mar y el puerto marroquí de Beni-Enzar.

El futuro del Dique Sur está plagado de incertidumbres. La creciente presión migratoria y las complejas relaciones con Marruecos ponen en entredicho la función y el significado de este símbolo.

A pesar de las controversias, el Dique Sur forma parte del patrimonio cultural de Melilla. Su historia, sus paisajes y su significado para la ciudad lo convierten en un lugar de visita obligada para comprender la complejidad de este enclave único.

Su historia

La historia del Dique Sur de Melilla se remonta a la década de 1920, cuando la ciudad española se enfrentaba a un fuerte crecimiento demográfico y a la necesidad de ampliar su puerto. En 1928, se redactó un proyecto para la construcción de un dique que protegiera la dársena portuaria y permitiera la expansión de la ciudad hacia el sur.

Las obras del Dique Sur comenzaron en 1933 y se prolongaron durante tres años. El proyecto, a cargo del ingeniero Ricardo Fernández Ojanguren, supuso un gran desafío técnico debido a las condiciones del terreno y la cercanía a la frontera con Marruecos.

Finalmente, el Dique Sur fue inaugurado el 17 de julio de 1936, en vísperas del estallido de la Guerra Civil española. Su construcción representó un hito en la historia de Melilla, no solo por su importancia para el desarrollo del puerto, sino también por su simbolismo como barrera protectora frente a las amenazas externas.

El Dique Sur jugó un papel crucial durante la Guerra Civil española. Su posición estratégica lo convirtió en un objetivo militar, y en 1936 fue escenario de un fallido asalto por parte de las tropas republicanas. Tras la victoria del bando nacional, el dique se consolidó como una pieza clave en la defensa de la ciudad.

En la posguerra, el Dique Sur se convirtió en un símbolo de la "reconquista" franquista y del "orden" nacional. Se construyeron búnkeres y puestos de vigilancia a lo largo de su perímetro, reforzando su carácter militar.

La construcción del Dique Sur en 1936 amplió considerablemente la capacidad del puerto de Melilla, convirtiéndolo en un punto estratégico para el comercio marítimo. Esto impulsó la actividad económica de la ciudad, atrayendo inversiones y generando empleos en sectores como la pesca, la logística y el transporte marítimo.

Compartir

Artículos recientes

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 6 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos. Las temperaturas no presentarán cambios, con…

28 minutos hace

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

9 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

12 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

13 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

14 horas hace