Noticias

El Defensor del Pueblo asegura que Interior tardó 3 meses en informar sobre las muertes en la valla de Melilla

Ángel Gabilondo ha mostrado su preocupación por el hecho de que a día de hoy se desconoce el número exacto de fallecimientos en el salto del 24 de junio

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha desvelado este martes que el Ministerio del Interior ha tardado tres meses en informarle sobre las muertes ocurridas tras el salto a la valla de Melilla del pasado 24 de junio, y ha expresado su preocupación por el hecho de que no se sepan aún ni el número de personas fallecidas.

"Recibimos la respuesta de Interior a las informaciones e imágenes que habíamos pedido el pasado 20 de septiembre -la víspera de la comparecencia del ministro, Fernando Grande-Maslaka, en el Congreso- y estamos en la elaboración de un texto, ya tenemos materiales para decir algo, pero no hemos podido hacerlo antes", ha asegurado Gabilondo durante su intervención en la Nueva Economía Fórum.

El Defensor del Pueblo ha reconocido que le preocupa lo ocurrido con los fallecidos en el salto a la valla -"no sabemos ni el número que hay-, y también la ausencia de autopsias y del reconocimiento de las causas del fallecimiento de los migrantes, que las cifras oficialmente señalan que fueron al menos 23, pero entidades sociales elevan a unos 70.

Pero a la institución, ha añadido Gabilondo, también la preocupa "muchísimo" los rechazos en frontera y ha reclamado que se "revisen los protocolos" que se utilizan y que se facilite a los migrantes que puedan pedir asilo en los consulados "sin tener que arriesgar sus vidas".

Gabilondo ha insistido en la urgencia de avanzar en la reforma del Reglamento de Extranjería para dar una mejor respuesta a la inmigración y facilitar su acceso legal a España.

En su comparecencia en el Congreso, el ministro del Interior justificó la actuación policial en la valla y dijo que había sido proporcionada ante un ataque violento y masivo de inmigrantes.

De momento, además, del Defensor del Pueblo están en curso una investigación de la Fiscalía General del Estado; de la Unión Europea y hay otra solicitud de la Unión Africana.

Compartir

Artículos recientes

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

2 minutos hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

10 minutos hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

1 hora hace

La lucha de la Asociación Cuenta con Nosotros: 15 años visibilizando lo invisible

Este domingo, Melilla acogerá la 15ª edición de la Carrera por las Enfermedades Raras, una…

2 horas hace

Internet, no todo lo que ocurre en la red es tan simple como parece

Internet se ha convertido en una herramienta esencial para casi todo en la vida. Es…

2 horas hace

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

La ciudad autónoma de Melilla se prepara para dar un importante salto en la gestión…

2 horas hace