A las puertas de cumplir treinta años de vida, el Estatuto de Autonomía de Melilla va a emprender una reforma “de máximos” que podría alcanzar, incluso, la propuesta de convertirse en comunidad autónoma. El PP acaba de lanzar ese dardo, pero no dará en la diana del consenso ni en Melilla ni en Madrid.
PSOE y Vox, que en Melilla solo suman cuatro escaños pero en el Congreso de los Diputados aglutinan 153, han confirmado su oposición a ese escenario de reforma estatutaria que el PP, con su mayoría absoluta en Melilla, quiere emprender para alcanzar más autogobierno.
Para los socialistas, debatir esta cuestión obedece a una estrategia del Gobierno de Juan José Imbroda “para sacar rédito político”. Vox, por su parte, ya ha avanzado que votará en contra no solo por el “desastre” que, a su juicio, es el modelo autonómico sino también porque Melilla “debe ser más España ante la amenaza de Marruecos”.
La propuesta de que Melilla reforme su Estatuto y se pueda convertir en comunidad autónoma girando la llave de la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución Española solo seduce, por ahora, a los partidos localistas que, sin embargo, reconocen que la unanimidad es necesaria para que tenga opciones de éxito en el Parlamento nacional.
Por ahora no hay consenso ni siquiera dentro del propio PP, pues en Ceuta, cuyo Estatuto de Autonomía nació a la par que el de Melilla el 13 de marzo de 1995, el Gobierno presidido por el popular Juan Vivas no se ha planteado reformarlo y ha enfriado esa posibilidad porque cree que debe ser analizada “en profundidad”.
El PP nacional ha restado importancia a esa divergencia entre los gobiernos de Melilla y Ceuta pese a compartir color político. El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, argumentó esta semana que las situaciones de ambas ciudades “no son exactamente las mismas” y “cada uno es libre de decidir cómo gestiona mejor la defensa de los intereses generales de los ciudadanos a los que representa”.
Y, aunque aseguró que el PP respetará las decisiones que se adopten desde Melilla cuando llegue el momento de votar en el Congreso la proposición de ley del nuevo Estatuto de Autonomía, apostilló que “probablemente no sea necesario si Pedro Sánchez y su gobierno caen más pronto que tarde”.
Pero antes de llegar a las Cortes Generales, el camino de la reforma estatutaria que arrancará en marzo debe votarse en la Asamblea de Melilla, donde EFE ha tomado el pulso a los partidos de la oposición para conocer cuál será su postura y vislumbrar si habrá o no unidad.
El PSOE no ha desvelado el sentido de su voto, pero el rechazo a la propuesta es evidente. “Con esto, el PP lo único que pretende es seguir aumentando su macrogobierno y nombrar a más personal de confianza como consejeros y viceconsejeros”, ha afirmado la secretaria de Organización de los socialistas melillenses, Cristina Morales.
Se refiere así a la obligatoriedad de que los miembros de los gobiernos de Melilla y Ceuta sean diputados electos por una sentencia del Supremo de 2019 en la que el alto tribunal consideraba a ambas Ciudades Autónomas como meros ayuntamientos.
Además, el PSOE cree que la posible reforma del Estatuto de Autonomía “no es más que otra estrategia del Gobierno Imbroda para sacar rédito político” y el PP “demuestra que no piensa en el interés general de la ciudadanía”, sino en “seguir metiendo a dedo a sus amiguetes”.
“Lo que verdaderamente hace falta son políticas y medidas que contribuyan a mejorar el futuro de todos”, añade el PSOE, que aboga por “un debate serio que analice de manera rigurosa la parte del marco legislativo nacional que no se adapta a las necesidades de la ciudad autónoma y frena su desarrollo”.
Vox ya tiene claro que no apoyará la reforma de máximos del Estatuto para que Melilla gane mayores competencias “a costa del Estado” y ahondando en el “fallido modelo autonómico” porque lo que quiere es que todos los españoles tengan los mismos derechos, servicios y obligaciones, independientemente de dónde vivan.
El partido de Santiago Abascal apunta otra razón para votar en contra, y es que defiende que Melilla “tiene que ser más España que nunca porque está amenazada por Marruecos”.
“Si Marruecos, que se quiere anexionar Melilla, nos tiene el poquísimo respeto que nos tiene siendo España, imaginemos qué respeto va a tener a un territorio más autónomo respecto de España y cuando nos tengamos que valer por nosotros solos”, ha reflexionado el presidente de Vox en Melilla, José Miguel Tasende.
Aunque suele ser habitual el choque de trenes entre el PP y Coalición por Melilla (CPM), principal partido de la oposición, la sintonía respecto a una reforma de máximos del Estatuto parece plena. Ambos están de acuerdo en abordar este reto “con valentía” por las limitaciones que la norma melillense impone a su desarrollo y autogobierno.
Pero también por el estado de servicios públicos como la sanidad o la educación, “cada día más sangrante”, según el diputado cepemista Emilio Guerra. A su juicio, el “golpe de realidad” que supuso la sentencia del Supremo en 2019 debe servir como punto de inflexión en esta aspiración que CPM siempre ha tenido.
Pero el partido de Mustafa Aberchán, pese a alcanzar con el PP los dos tercios de la Asamblea necesarios para elevar la propuesta al Congreso, quiere que haya un consenso. “O hacemos las cosas juntos, o difícilmente vamos a sacar adelante nada que tenga una trascendencia para el futuro de la ciudad”, advierte.
Somos Melilla, el otro partido localista de la Asamblea, cree que “ya es hora” de cambiar el Estatuto y que en España “se hable de diecinueve comunidades autónomas y no de diecisiete”. Según su presidente, Amin Azmani, el marco normativo melillense “está caduco” y necesita un mayor desarrollo, dentro de sus posibilidades.
Azmani, único diputado de Somos Melilla en la Asamblea, entiende que la ciudad “merece esa consolidación dentro del marco constitucional” utilizando la vía de la Disposición Transitoria Quinta pero, al igual que CPM, es consciente de que la clave está en lograr un consenso que, hoy por hoy, está lejos de alcanzarse.
El pasado 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma…
Todos los grupos de la Asamblea –salvo el PSOE, que se ha opuesto- han votado…
El pleno de la Asamblea ha aprobado este lunes –con los votos a favor del…
“Tenemos que hacer un mensaje que contrarreste los discursos negacionistas porque están haciendo mucho daño,…
Sin duda alguna, el jazz englobará toda esta semana cultural en Melilla. Desde el pasado…
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en la que se integra el Sindicato Médico…