Noticias

El Colegio de Abogados de Melilla abre una oficina en el CETI para asistir a migrantes

Blas Jesús Imbroda ha explicado que una letrada desarrolla esta asistencia durante dos días a la semana en la oficina

El Colegio de Abogados de Melilla ha abierto una oficina en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla para ofrecer orientación jurídica a sus usuarios, fundamentalmente en la tramitación de solicitudes de asilo.

En declaraciones a los periodistas, el decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, ha explicado que una letrada desarrolla esta asistencia durante dos días a la semana en la oficina del CETI, donde actualmente hay acogidos más de 400 usuarios, la mayoría de origen sudamericano, que buscan en Melilla una mayor celeridad en sus solicitudes de asilo.

En los seis primeros meses de este año, el Colegio de Abogados de Melilla ya ha asistido 331 casos de solicitudes de protección internacional, según ha explicado Imbroda, que también ha destacado el desarrollo de otras actividades gracias a la nueva oficina, una de ellas una charla semanal sobre los distintos aspectos relativos al asilo.

“Nosotros trabajamos intensamente el tema de la protección internacional”, ha aseverado el decano durante el acto por el Día de la Justicia Gratuita, que se ha conmemorado este viernes y en el que se ha puesto de relieve la labor que realiza el centenar de letrados que trabaja en el turno de oficio en la ciudad autónoma.

Blas Jesús Imbroda ha denunciado públicamente el “maltrato” que sufre el turno de oficio porque “no está absoluta ni mínimamente compensado ese servicio público”, con unas indemnizaciones que se abonan a los abogados “mínimas y exiguas” y que deben ser “dignificadas”.

“A pesar de ello, la abogacía sigue prestando el servicio. Para nosotros es fundamental el derecho de defensa y lo garantizamos a pesar de estas indemnizaciones, pero no es justo y, por eso, solicitamos que se revisen y se compensen de una manera mínimamente digna y razonable”, ha reclamado Imbroda.

Sobre todo, ha puesto el foco en los “desequilibrios” que hay entre el territorio común, donde se engloban los 22 colegios cuyo turno de oficio depende del Ministerio de Justicia, entre ellos el de Melilla, y el resto de autonomías donde las competencias están transferidas.

El año pasado, el turno de oficio asistió más de 6.000 casos en Melilla, y este año ya son más de mil en el ámbito penal.

El Colegio de Abogados ha aprovechado el Día de la Justicia Gratuita para rendir homenaje a varios letrados que llevan tiempo trabajando en el Turno de Oficio y también a su personal que tramita los expedientes.

De igual modo, ha entregado diplomas de reconocimiento a los profesionales del Centro de la Mujer por su labor de salvaguarda de los derechos de las personas más vulnerables, entre ellos el derecho a la defensa, y ha destacado su profesionalidad y humanidad con todas aquellas mujeres a las que atienden a diario.

Compartir

Artículos recientes

Triunfo muy trabajado ante un serio Poio FS

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…

58 minutos hace

Los regatistas locales se quedan sin competir por la falta de viento

El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…

1 hora hace

El Nueva Era sufre la derrota ante un acertado Avanza Jaén

El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…

1 hora hace

Una ruta por Melilla La Vieja, trabajando la atención plena

La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…

1 hora hace

Melilla estará en la Maroc Challenge 2025

La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…

3 horas hace

Jornada en la naturaleza de la Asociación Autismo Melilla

Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…

3 horas hace