Categorías: Medio ambiente

El cobro de las facturas atrasadas de Gaselec en junio 2011 “fue ilegal”

Así lo ha dictaminado el Juzgado de Melilla, que condena a la compañía a reembolsar el dinero a los ciudadanos afectados.

El portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, anunció que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 3 de Melilla, ha condenado a la compañía de suministro eléctrico Gaselec a reembolsar a los ciudadanos las facturas que cobró  con atraso durante el verano del año 2011. Hay que recordar que un error informático de la empresa provocó que a algunos melillenses no se les cobrara el recibo durante varios meses de 2009 y 2010, así como que Gaselec exigió el pago de lo atrasado en junio de 2011, algo que provocó la sorpresa de los afectados. Un grupo de ciudadanos decidió denunciar a la empresa por lo ocurrido y la Justicia les ha dado la ahora razón.
La sentencia se conoció ayer por la mañana, según afirmó Conesa, quien explicó que el juez ha dictaminado que no se pueden cobrar facturas atrasadas de hace más de un año y que su resolución obliga a la empresa a devolver el dinero a los afectados. El Ejecutivo melillense revisará todos los recibos de suministro eléctrico de dicho periodo y, en caso necesario, reclamará la devolución del dinero.
Por otro lado, recordó que cuando se presentó la denuncia, que interpuso un grupo de ciudadanos, el Gobierno local solicitó un informe a la Consejería de Medio Ambiente para determinar si el cobro por parte de Gaselec era legal. Esta área consideró que la compañía había obrado correctamente, pero unos meses después la Comisión Nacional de Energía emitió un escrito en el que daba la razón a los afectados. Fue en ese momento cuando la Ciudad Autónoma se mostró conforme a la reclamación contra la empresa de suministro eléctrico.

“Después de lo que ha llovido en los últimos días, ya es casualidad”.

El portavoz gubermanental señaló que era pura casualidad que la sentencia se haya producido precisamente ahora, pocos días después de que Gaselec cortara el suministro energético en varias dependencias municipales por impago de facturas atrasadas. “Después de lo que ha llovido en los últimos días ya es casualidad”, afirmó, “que nadie sea malpensado”.
Al hilo de su mención al corte de luz, señaló que en uno de los edificios afectados, el de Bienestar Social, había vacunas por importe de 200.000 euros. Afortunadamente, este material no se deterioró pese a lo ocurrido. “Además de haber supuesto una pérdida de dinero, habrían tardado bastante tiempo en reponer las vacunas”, señaló.
Asimismo, resaltó que la actuación de Gaselec fue “totalmente injustificada” y se mostró esperanzado de que no vuelva a repetirse. “No tuvo razón de ser”, aseveró.

Compartir

Artículos recientes

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada…

1 hora hace

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

Recorrer las calles de la ciudad cuan circuito de fórmula uno; saltarse los semáforos en…

2 horas hace

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

Melilla celebra hoy, lunes 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras, una jornada…

2 horas hace

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

La dirección regional del Partido Popular de Melilla ha hecho público este lunes, 12 de…

2 horas hace

El Torreblanca, un campeón histórico

Un solitario tanto de Ana Luiza bastó para que el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca…

2 horas hace

El Real Club Marítimo de Melilla luchará por el ascenso a Segunda

El Real Club Marítimo de Melilla estuvo presente durante este pasado fin de semana fin…

2 horas hace