El Club Marítimo acoge la exposición 'Arteterapia', una combinación del arte con el alma

La muestra, fruto del proyecto de arteterapia promovido por la Viceconsejería de Igualdad y Mujer junto a ACME, ha sido inaugurada este viernes por la tarde con la presencia de autoridades y profesionales implicadas

Este viernes por la tarde, la sala de exposiciones del Club Marítimo de Melilla ha abierto sus puertas a una muestra muy especial: la exposición 'Arteterapia', una iniciativa promovida por la Viceconsejería de Igualdad y Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla, en colaboración con la Asociación Creativa de Melilla (ACME). La inauguración contó con la presencia de la consejera de Presidencia, Marta Fernández de Castro, y la viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abdelhadj, quienes acompañaron a la arteterapeuta Paola Santos, directora del proyecto.

“No es una exposición profesional, pero sí muy especial, porque estos cuadros están pintados desde el alma”, expresó Fadwa Abdelhadj durante su intervención. La viceconsejera agradeció a los medios y asistentes su presencia y subrayó la importancia de este tipo de actividades para el proceso de sanación emocional de las mujeres y menores que han pasado por situaciones de violencia de género.

Una herramienta terapéutica a través del arte

El proyecto de arteterapia se enmarca dentro del convenio anual que la Ciudad Autónoma mantiene con ACME, y está dirigido por Paola Isabel Santos, arteterapeuta y coordinadora del programa, quien explicó en detalle el enfoque del trabajo realizado. Ella ha sido la encargada de guiar a los participantes durante seis meses de talleres en distintas casas de acogida.

“Estos no son talleres de pintura al uso”, puntualizó Santos. “La arteterapia utiliza el proceso creativo como vía para la reflexión personal, el fortalecimiento emocional y la expresión de sentimientos que muchas veces cuesta verbalizar”.

La exposición recoge obras de alrededor de 15 mujeres y 12 niños, con edades desde los 4 y 5 años, que han participado en esta tercera edición del proyecto. Se ha procurado incluir al menos una obra por participante, lo que da lugar a una colección variada en estilos, colores y formas de expresión.

Cuadros que reflejan un proceso de sanación

Durante la visita a la exposición, los asistentes pudieron observar una amplia gama de obras que oscilan entre lo sombrío y lo esperanzador. “Hay cuadros que expresan dolor, otros son más oscuros, pero también encontramos mucha luz y color. Eso quiere decir que las personas que han pintado estas obras están sanando, y eso es lo más valioso para nosotros”, destacó la viceconsejera.

El proceso creativo ha sido profundamente emotivo para los participantes, como relató la propia Paola Santos: “Lo que más me emocionó fue ver cómo las mujeres y los niños llegaban antes de que yo abriera la puerta del taller, con verdadera ilusión. En contextos donde el estrés y la carga emocional son tan intensos, eso dice mucho”.

El arte como refugio y punto de partida

El proyecto tiene un enfoque integral, funcionando como un complemento a la atención psicológica que ya reciben las mujeres y sus familias en los centros especializados. “No sustituye al apoyo psicológico, pero es un espacio seguro, libre y sanador”, explicó Santos. “Las obras se convierten en registros de evolución personal y en herramientas para la reflexión, incluso si no se comparten públicamente”.

Además del impacto terapéutico, la arteterapia ha permitido a algunas participantes descubrir una vocación artística que desconocían tener. “Más allá de la terapia, esta experiencia ha supuesto para muchas mujeres y niños el reencuentro con una parte de sí mismos que puede convertirse en una fuente de autoestima y futuro”, concluyó la arteterapeuta. La exposición estará abierta al público durante los próximos días en el Club Marítimo de Melilla. Es una invitación no solo a contemplar arte, sino a escuchar con los ojos y sentir con el corazón las historias que se ocultan detrás de cada pincelada. Historias de dolor, de lucha, pero también de esperanza y reconstrucción en la persona.

Compartir

Artículos recientes

Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

La iglesia evangélica Sendero de la Luz, Nueva Vida y la asociación Regeneración han organizado,…

17 minutos hace

Las enfermedades raras tiene el apoyo del atletismo local

La Asociación Cuenta Con Nosotros de Melilla, perteneciente a la Federación Española De Enfermedades Raras…

31 minutos hace

El Torreblanca derrota al gran Futsi

Futsi: Marta Balbuena, Irene Córdoba, Ana Luján, Laura Córdoba, María Ángeles, Raquel, Leinha, Ari, Leti,…

39 minutos hace

El Nueva Era cierra una liga positiva

La temporada dentro del grupo quinto de la Segunda División B del fútbol sala nacional…

48 minutos hace

Todo pasa por remontar siete puntos

Eeste domingo, a las 12:00 horas, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz acogerá uno de los…

1 hora hace

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

En el marco del día Internacional de los Museos, que se celebra cada año el…

1 hora hace