No estaba prevista ninguna salida esta semana del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Pero la institución está tan saturada debido a las últimas entradas de subsaharianos por la valla de los últimos días que ha tenido que tramitar de emergencia los permisos para que 57 personas puedan viajar a la península. Entre el miércoles por la noche y ayer al mediodía, el grupo de inmigrantes viajó a Málaga y Almería donde serán acogidos en centros especializados. Así lo confirmó ayer el director del CETI, Carlos Montero, en declaraciones a El Faro. También apuntó que no se prevén más salidas esta semana ya que hoy es el Día de Andalucía y por lo tanto, es día festivo en esa comunidad. Con la salida de este grupo de inmigrantes del CETI se ha reducido el número de personas que reside en el centro. En la actualidad, hay 1.080 inmigrantes, más del doble de su capacidad idónea. Montero explica que las tiendas que ha cedido el Ejército seguirán instaladas en el patio del CETI, así como las literas y las camas, al menos durante esta semana.
El director del CETI indicó, además, que conforme vayan saliendo inmigrantes del centro, los que están viviendo en la zona de tiendas se irán trasladando a zonas más confortables.
Solteros con 6 meses en Melilla
En cuanto a las 57 personas que entre el miércoles y ayer viajaron a la península, Montero indica que se trata en su mayoría de solteros, que al menos llevan más de seis meses residiendo en el CETI. Asegura que a la hora de tramitar los permisos de los inmigrantes para trasladarlos a Andalucía, se tiene en cuenta su antigüedad en el centro.
Una vez que los inmigrantes llegan a Málaga o Almería, como este grupo, deben comenzar allí la petición de su documentación con las embajadas o consulados de sus países de procedencia. El permiso con el que viajan a la península sólo les sirve para hacer este trayecto y continuarán en una situación de ilegalidad en España hasta que resuelvan sus permisos de residencia, afirma el director del CETI.
Dos entradas masivas
Fue con las entradas masivas a través de la valla de los dos últimos lunes cuando se registraron en el centro a 1.150 personas, una cifra récord, de 40 nacionalidades diferentes. En estas dos semanas se ha registrado la llegada de 250 subsaharianos que entraron por el perímetro fronterizo. Debido a esta avalancha de inmigrantes, el CETI tuvo que solicitar la ayuda del Ejército que facilitó tiendas de campañas y literas en las que albergar a estas personas.
Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…
Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…
La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…