Categorías: Política

El CETI cierra el ejercicio con 1.300 inmigrantes, el 60% de ellos sirios

En el centro residen unos 300 menores de edad junto a sus familiares, casi todos sirios.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se encuentra a punto de cerrar el ejercicio con un total de 1.300 residentes, según informaron ayer a El Faro fuentes de estas instalaciones. Curiosamente, más del 60% de las personas que viven en el centro son de origen sirio, lo que supone alrededor de 800 inmigrantes.
Las cifras son ligeramente superiores a las de hace un trimestres, tal y como recogió este periódico en sus páginas. A comienzos del pasado mes de octubre, había en el CETI 1.200 residentes, de los cuales unos 700 eran de origen sirio.
Así pues, y pese a los frecuentes traslados de inmigrantes a la península, la tasa de ocupación en estas instalaciones es mayor a la de hace casi tres meses.
Lo que no ha variado es que la inmensa mayoría de las personas que viven en el centro son nacionales de Siria. De este país también proceden casi todos los menores de edad que viven en el CETI acompañados de sus familiares, en concreto unos 300. No obstante, también hay niños de Costa de Marfil, Niger y Argelia.

Entradas constantes
El número de residentes sirios en el CETI se ha ido incrementando de manera exponencial a lo largo del presente ejercicio. Se trata de un colectivo que suele acceder a Melilla de manera irregular a través de los pasos fronterizos que separan la ciudad autónoma del país vecino, la mayor parte de las veces empleando deforma ilegal pasaportes marroquíes.
La mayor parte de los documentos falsificados, o que no corresponden a su portador, se detecta dentro de Melilla, no en los controles que hay en los pasos fronterizos previos a la entrada en la ciudad. Es común que los inmigrantes sirios, y también los argelinos, compren pasaportes marroquíes de personas residentes en Nador para poder llegar a Melilla de manera irregular.
Aunque la Policía Nacional sí detecta el engaño en algunas ocasiones, en la mayor parte los inmigrantes logran colarse.
Eso sí, su entrada se produce sin que las autoridades españolas estampen el correspondiente visado en el pasaporte que lleva, al pertenecer comúnmente a un nadorense y, por tanto, no necesitar sello alguno para entrar en la ciudad autónoma.
No obstante, las entradas ileales han bajado desde que se abrió una nueva oficina de asilo en el paso fronterizo de Beni Enzar.
Por otro lado, hay que reseñar que los inmigrantes argelinos son el segundo grupo más numeroso de estas instalaciones. Hay un total de 60 personas de esta nacionalidad, lo que supone 30 más que a comienzos del pasado mes de octubre.

Otros colectivos
El tercer colectivo más numeroso del centro es el de los cameruneses, compuesto por unas 40 personas. El número supone 60 inmigrantes menos que hace un trimestre. Por otro lado, hay unos 30 residentes con pasaporte de Guinea Conakry, seis de Niger, cinco de la República Democrática del Congo, uno de Ruanda y otro de República Centroafricana.

 

 

Compartir

Artículos recientes

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

3 horas hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

4 horas hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

4 horas hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

5 horas hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

5 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

14 horas hace