Opinión

El CETI bate su récord histórico: cierra 2022 con solo 5 migrantes acogidos

La sentencia que avala la libre circulación de los solicitantes de asilo vacía el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla cerró el año 2022 con una cifra récord de inmigrantes: solo cinco personas estaban acogidas, según los datos oficiales de la Delegación del Gobierno. Atrás quedaron los tiempos de hacinamiento, conflictos y el sufrimiento de jóvenes y familias con niños varados en la ciudad durante meses (incluso años) a la espera de ser trasladados a la península.

La razón de ese descenso de migrantes acogidos en el CETI no podemos encontrarla en una bajada de la inmigración en nuestra ciudad porque el año pasado la llegada subió respecto a 2021. En total arribaron a Melilla 1.344 migrantes, frente a los 1.131 del ejercicio anterior. La diferencia es leve, de apenas 213 personas, pero es un hecho que se incrementaron las entradas. La mayoría lo hizo por tierra (1.175, lo que representa un 7,6% más que en 2021) y el resto (169) por vía marítima.

En definitiva, cabe preguntarse cómo es posible que en una ciudad donde llegan más migrantes de un año para otro apenas queden cinco personas acogidas en un CETI, teniendo en cuenta que hablamos de un centro que en el año 2015 tuvo que ser ampliado a un millar de plazas para poder hacer frente a la perenne presión migratoria que desde hace años azota Melilla.

La explicación del descenso brusco y además histórico en el número de migrantes acogidos en el CETI hay que buscarla en la sentencia del Tribunal Supremo, que en julio de 2020 avaló la libre circulación los solicitantes de asilo por todo el territorio nacional.

Lo tiene claro el juez decano de Melilla, Fernando Portillo, que considera que esa sentencia, reivindicada por las ONGs durante 30 años, es la responsable de que toda la inmigración irregular que antes se acumulaba en Melilla, ahora salga en dirección a la península en cuanto empiezan a tramitar la solicitud de protección internacional, independientemente de que sea un refugiado de libro o un migrante económico.

"Esa sentencia hace que toda la inmigración que llega a Melilla no necesariamente tenga que quedarse en Melilla. Antaño no les dejaban viajar, aunque solicitaran asilo. El quid está en la solicitud de asilo. Ser inmigrante ilegal te impide de facto acceder a la península porque no tienes documentación para ello, pero si solicitas asilo y el asilo se te admite a trámite, lo cual ocurre por silencio administrativo si en equis tiempo la Administración no resuelve, y además, esto ocurre frecuentemente dado que la Administración cuenta con muy poco personal y a veces se producen entradas masivas, pues ya con ese documento pueden libremente circular. Me consta que las casi 900 personas que entraron en enero, todas ellas pidieron asilo. La Ley dice que todo solicitante de asilo puede circular libremente", explica el juez decano.

Pero yo sumaría un nuevo factor. Hay que reconocer que en la segunda mitad del año 2022 Marruecos controló los alrededores de Melilla para evitar que se volviera a dar un salto a la valla como el del 24 de junio. Tenía los ojos del mundo encima y el país vecino no podía permitirse volver a retratarse por su gestión de la inmigración y los derechos humanos ¿Qué habría pasado si esa tragedia no se hubiera producido y los saltos hubieran continuado?

En estas circunstancias es imposible, y además no es aconsejable, quitar el sellado de pasaporte en la frontera. De lo contrario, por más que lo nieguen las autoridades, tendríamos una avalancha de solicitantes de asilo teniendo en cuenta que del otro lado de Beni Enzar escasean el respeto a los derechos humanos y el dinero para llevar una vida diga. El futuro de muchas generaciones de marroquíes está consagrado a la emigración.

La solución al problema que tenemos en Melilla con la sentencia de libre circulación y el abuso que presumiblemente se está dando en estos momentos, pasa por reforzar la Administración para que las peticiones de asilo se estudien, tramiten y denieguen en los plazos legales que registra la legislación española.

Pero lamentablemente ese no es el único problema que tenemos. El CETI no es solo un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes. Es también una fuente generadora de empleo en Melilla. Da de comer a personal sanitario, de seguridad, abogados, funcionarios, ONGs...

¿Son viables ahora los programas de enseñanza del castellano que se organizaban hace unos años en el centro? Probablemente no, porque los períodos de estancia de los migrantes son ahora más cortos y no se aprende un idioma en un mes. Ahora es de verdad un centro "temporal".

¿Qué va a pasar con todas las familias y empresas que viven de los contratos públicos con el CETI si se mantiene la tendencia actual?

En definitiva, que el CETI esté prácticamente vacío es tan malo como que esté a rebosar. Aquí nos toca el bolsillo y Melilla no está para experimentos. Habrá que plantease alternativas para seguir dándole uso. Quizás se puede utilizar la acoger a familias vulnerables y si aún están en vigor los contratos de catering, podría usarse también como comedor social. Muchas familias lo agradecerán porque la crisis siempre se siente más en las casas de los que ya no tienen nada que perder porque lo han perdido todo.

Si se mantienen el control en la entrada de inmigrantes y se mantienen además las salidas escopeteadas a la península, Sabrina Moh, la delegada del Gobierno, criticada por todos incluso por respirar, dejará al cierre de la legislatura unos número difíciles de igualar.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

6 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

8 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

9 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

9 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

10 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

10 horas hace