Economía, Empleo y Turismo

El centro dependendiente de la ONU, CIFAL, prevé abrir un centro en Melilla

El representante del organismo, Julio Andrade, manifestó que "lo ideal es que esté en vigor antes de finalizar el año"

Este jueves, el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, mantuvo un encuentro con el director adjunto de CIFAL, Julio Andrade, junto con la vicepresidenta de la Asamblea, María José Aguilar.

CIFAL es un organismo que forma parte del Instituto de Naciones Unidas para la formación profesional y la investigación.

Durante esta reunión, Ciudad Autónoma y CIFAL firmaron un memorando a través del cual esta entidad se compromete a llevar a cabo “una serie de metas y objetivos que son fundamentales en nuestra sociedad, tales como la sostenibilidad, el medio ambiente, la inserción social o la planificación de la Agenda 2030. A través de esta rúbrica se oficializa una relación que se viene gestado desde hace años”, subrayó Aguilar.

Gracias a esta firma se dota de permanencia a esos principios que se desarrollarán mediante actuaciones de formación, sensibilización o divulgación, entre otros, con convenios de colaboración específicos.

“Para desarrollar estos retos y con el respaldo de CIFAL Málaga y el Instituto de Naciones Unidas, la Ciudad Autónoma de Melilla contaría con una sede fija. Melilla precisa de esa presencia institucional de un organismo tan relevante”, indicó Aguilar.

Por su parte, el director adjunto de CIFAL Málaga, que este jueves estuvo en calidad de representante legal del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, destacó los “lazos históricos entre Málaga y Melilla".

"Nosotros procuramos impartir una formación de muy alta calidad, además las nuevas tecnologías nos permiten contar con grandes expertos, conectados en streaming con profesionales que tienen esa formación de primer nivel y podemos aprovechar esa estrategia, esas tendencias de la Agenda 2030 en el marco de los valores de las Naciones Unidas que pueden desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Melilla. Se han mencionado algunas, pero también se puede abordar el fortalecimiento de la convivencia, el pluralismo religioso, todos aquellos programas que contribuyan a que la sociedad sea inclusiva”, apuntó Julio Andrade.

El objetivo de este organismo es contar con una oficina permanente, aunque, por el momento, se desconocen las fechas sobre su posible inauguración: “nuestro compromiso es tener más presencia aquí y tener a grandes expertos internacionales para llevar a cabo aspectos que contribuyan a desarrollar Melilla, su entorno, sus fronteras desde un punto de vista neutral. No se puede abrir un centro fiscal, pero sí un centro con una relación especial, vamos a llamarla así”.

Respecto a las fecha, en la que podría estar vigente ese centro, Julio Andrade apunta a que “lo ideal sería antes de finalizar 2024”.

Sobre el cierre de la aduana comercial por parte de Marruecos, Muñoz insistió en que el organismo que representa “no entra en las relaciones entre países. Todo lo hacemos se evalúa porque si haces algo diferente debes medir ese impacto. El impacto lo medimos nosotros, los ciudadanos, las personas. El reto es que las experiencias acumuladas en otras zonas del mundo sirvan para desarrollar actividades que mejoren aún más la convivencia, pero las competencias soberanas las tienen las regiones, las ciudades, nosotros venimos a aportar nuestra visión”.

 

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

2 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

4 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

6 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

6 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

6 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

7 horas hace