Inmigrantes que lograron saltar el vallado fronterizo el 24 de junio de 2022.
A raíz de los "trágicos" hechos ocurridos tras el intento de entrada masiva de migrantes del África subsahariana a Melilla, el Centro de Memoria Común para la Democracia y la Paz (CMCDP) ha hecho hincapié en que Marruecos no puede asumir por sí solo la "pesada carga" de proteger la frontera sur de la Unión Europea (UE), por lo que ha pedido a todas las partes afectadas por la cuestión migratoria que asuman su cuota de responsabilidad.
A través de un comunicado de prensa, la institución política con sede en la ciudad marroquí de Meknes ha expresado su solidaridad con víctimas y heridos tanto de las fuerzas del orden como de "las redes de traficantes de seres humanos", y ha dirigido sus más sinceras condolencias a familiares y seres queridos de los migrantes que perdieron la vida en esta tragedia.
Además, el CMCDP ha elogiado el sentido de la "responsabilidad" y la "profesionalidad" con las que han intervenido las fuerzas de seguridad y ha dicho que comprende las medidas adoptadas por las autoridades públicas para poner fin a la agresión.
Por otro lado, la organización ha resaltado su apego a la cooperación en la que participe la UE para buscar soluciones y alternativas no relacionadas con la seguridad y orientadas a poner fin a este tipo de incidente, que ha sido manipulado políticamente por ciertos partidos "populistas" de la derecha española para "socavar los esfuerzos y los compromisos de Marruecos en el expediente migratorio".
Para CMCDP, la Europa actual, que cierra sus fronteras a los migrantes, es "indiscutiblemente responsable" de la pobreza y el subdesarrollo del continente africano por el peso del colonialismo, que ocupó una enorme página en la historia de este territorio.
Asimismo, desde el centro han recordado que miles de migrantes ven abusados sus derechos por parte de contrabandistas y de traficantes, mientras otros "perecen", "en sus viajes clandestinos entre el África subsahariana y las costas mediterráneas del norte de África", ante "la más total indiferencia de la comunidad internacional".
No obstante, la institución ha mostrado su confianza en la "positiva evolución" de las relaciones entre Marruecos y España para "una reactivación de la cooperación" entre ambos países, sobre todo en la lucha contra la inmigración ilegal y el terrorismo. Dados los lazos históricos, políticos y culturales, el CMCDP ha concluido que esta relación "siempre ha sido ejemplar y ha salvado miles de vidas".
El Partido Popular (PP) de Melilla no entiende que el Gobierno de Sánchez vaya a…
Este pasado fin de semana se celebró una nueva edición de los legendarios 101 kilómetros…
La senadora del Partido Popular de Melilla, Isabel Moreno, condena que el PSOE y Vox…
La Asociación Teama ha informado de que hace varios meses interpusieron una demanda contra la…
El actor mexicano Diego Luna ha asegurado que está "muy orgulloso" de haber protagonizado la…
El secretario de Política Municipal y Deportes, Diego Muñoz Jaén, ha exigido al Gobierno local…