Noticias

El CEIP Juan Caro Romero de Melilla participa en las I Jornadas PROA+ organizadas por el Ministerio de Educación y FP

Representantes del centro presentaron al Santander un programa que cuenta con una financiación de 360 millones de euros en tres años y del que se benefician más de 1,5 millones de alumnos

El CEIP Juan Caro Romero, de Melilla, ha participado en las I Jornadas PROA+, organizadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), junto a la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria, con el objetivo de compartir las buenas prácticas y promover el diálogo entre los profesionales implicados en el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+).

En este sentido, representantes de este centro melillense han presentado en Santander la iniciativa puesta en marcha en sus instalaciones en el marco del programa de apoyo educativo PROA+.

 

Cerca de 40 centros educativos y 9 talleres de refuerzo educativo

Las jornadas, celebradas en el Palacio de la Magdalena de Santander, han contado con la participación de cerca de 40 centros educativos de todas las comunidades autónomas y nueve talleres en los que cada centro ha presentado su experiencia en torno a este programa de refuerzo educativo.

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha inaugurado este viernes, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la segunda y última sesión de estas jornadas.

“PROA significa futuro. Ejemplifica la reforma educativa y tiene el mayor potencial de cambio en los centros educativos. Es ejemplo de extensión de las buenas prácticas de los centros. Hemos logrado ya bajar la tasa de abandono escolar del 26% al 13%, y alcanzaremos el 9%, que es el objetivo, en 2030.   PROA+ es, además, un ejemplo de colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas y cuenta con el apoyo decidido de la Unión Europea”, ha señalado Bar en su intervención.

Los representantes de estos centros han compartido en los talleres de presentación de buenas prácticas su experiencia con PROA+ en torno a las diferentes políticas palanca que incorpora el programa, como acciones de formación con las familias, planes de acogida del alumnado inmigrante, planes de absentismo, tutorías individualizadas, actividades de refuerzo, actividades en torno a la biblioteca escolar para mejorar la comprensión lectora o los planes de acogida del profesorado. También se han abordado la docencia compartida, acciones en torno a la diversidad, experiencias de aprendizaje cooperativo y la creación de espacios inclusivos.

Además de los talleres, las jornadas han contado con la presencia de Antonio García Gómez, analista de políticas para España, Finlandia y Portugal de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea en la inauguración, la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo de Cantabria, Marina Lombó, José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales (Chile), y Maria Lorigan y Micheál Joseph Killilea, que han presentado el Programa de integración DEIS de Irlanda.

Actualmente, el programa PROA+ está implementado en 3.700 centros de todo el país y llega a un millón y medio de alumnos. Está destinado a centros sostenidos con fondos públicos que tengan, como mínimo, un 30% de alumnado en riesgo de vulnerabilidad. Se han destinado 360 millones de euros en los tres últimos años a este programa, de los cuales 320 millones proceden del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.

El Gobierno recuperó en 2020 el programa PROA, creado en 2005 y que estuvo activo hasta 2011, inicialmente con la finalidad de apoyar a los alumnos y alumnas que durante la pandemia habían quedado rezagados. A partir del curso 2020-21 pasó a denominarse PROA+, incorporando un total de 42 políticas palanca en diferentes ámbitos destinados a mejorar la calidad de los centros educativos y a adaptarse a las diferentes necesidades del alumnado.

Compartir

Artículos recientes

La 17 Semana del Cine arranca con un premio internacional para Diego Luna

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar presentó este miércoles en la sala de ensayo Fando…

6 minutos hace

El minuto de silencio, evidenciar una realidad "que está muy escondida"

“Este año 2025 ya tenemos 11 mujeres asesinadas en el ámbito de la violencia de…

16 minutos hace

Tasende exige a la Ciudad un plan de contingencias ante posibles apagones o cortes de suministros

El portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea y líder de Vox Melilla, José Miguel…

30 minutos hace

El PSOE defiende que el IMV da cobertura a 12.000 melillenses

La secretaria de Políticas Sociales y Relaciones con el Tercer Sector del PSOE en Melilla,…

38 minutos hace

Dos detenidos por robo con fuerza en un bar frente a los Juzgados de Melilla

Dos varones de 38 y 22 años fueron detenidos por la Policía Nacional en la…

47 minutos hace

El grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial llega a Melilla el próximo curso

Melilla contará el próximo curso con el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial,…

1 hora hace