Editorial

El Carnaval se junta con el comienzo del Ramadán

Antes de la cristianización del Imperio Romano, la sociedad conocida como occidental creía en una serie de dioses que protegían distintos ámbitos de la vida, entre ellos Saturno o Baco, y organizaban en honor a ellos una serie de fiestas desenfrenadas y llenas de excesos relacionadas con el fin de la siembra de invierno, el equinoccio de primavera y la fertilidad de un nuevo ciclo. En ellas no faltaban grandes banquetes y bailes, y hasta se usaban disfraces o máscaras que adornaban la celebración.

Con la llegada del cristianismo y la imposición de la Cuaresma, un periodo de 40 días caracterizado por la austeridad, la abstinencia y el ayuno, estas grandes fiestas paganas se mantuvieron como una forma de compensación previa al inicio de la prohibición de comer carne.

Así, según National Geographic, el término carnaval podría haber derivado de la expresión en latín carnem levare, "quitar la carne". Esto explicaría, además, que el carnaval sea celebrado siempre hacia finales de febrero o inicios de marzo, teniendo en cuenta que la Pascua es la fecha en que las restricciones terminan.

Hoy en día, en todo el mundo el Carnaval es una de las mayores fiestas. Hay algunos lugares como mucha tradición, como Venecia o Río de Janeiro, donde se montan auténticos espectáculos.

En España hay algunos lugares donde el carnaval tiene mayor tradición que en otros y Melilla no está precisamente entre los primeros -al menos todavía-, pero eso no impide que la población se eche a la calle en estos días tan señalados.

Este sábado tuvimos el aperitivo, con los concursos de mascotas disfrazadas y las paellas en pleno centro, en la calle O’Donnell. Para el final de la próximo se espera lo más gordo, con los diversos concursos que habrá en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal y la doble caravana -la estática y la dinámica bajando toda la Avenida Juan Carlos I Rey-.

Se viene, por tanto, una semana movida en Melilla, sobre todo teniendo en cuenta que, en función de qué día empiece exactamente el Ramadán, ambas fiestas podrían solaparse.

Por eso, precisamente, la Ciudad Autónoma, con buen criterio, ha decidido retrasar el comienzo de la gran Cabalgata, de tal manera que los musulmanes melillenses puedan también disfrutar de un espectáculo que tan sólo se ve una vez al año.

Compartir

Artículos recientes

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

2 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

5 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

7 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

8 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

8 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

8 horas hace