El Campus acoge un curso sobre agentes de igualdad y la coeducación

La actividad, que finalizará el próximo viernes 14, comenzará sobre las 16:00 horas y contará con la presencia de varias conferenciantes especialistas en el tema.

Los agentes de igualdad en contextos educativos de carácter intercultural y los espacios coeducativos, serán analizados en su tercera edición, por el área de la Mujer del sindicato de Enseñanza SATE-STE´S.

La actividad, que tendrá lugar en el Campus universitario de la ciudad a partir de esta tarde y hasta el próximo viernes, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma y de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en el Campus melillense.

Esta acción formativa, que tendrá lugar en horario de tarde, desde las 16:00 hasta las 21:00 horas, está fundamentalmente dirigida a los diplomados o licenciados, además de estudiantes universitarios del ámbito de la educación formal y no formal interesados en el tema de la igualdad de oportunidades y la aplicación de la coeducación.

Entre las ponencias a las que los matriculados pueden asistir se encuentran algunas relacionadas directamente con la aplicación de determinados preceptos legales en la materia, como es el caso de la conferencia titulada ‘Aspectos legales ante la Violencia de Género’, y que será ofrecida por la magistrada del Tribunal nº 4 de Melilla  y responsable de la Violencia de Género, María José Alcázar.

Las políticas de igualdad que se desarrollan en la Ciudad Autónoma, será el tema que abordará la máxima responsable de este área en el Ejecutivo local, Mercedes Espinosa.

Después de estas dos conferencias, serán expuestos brevemente los conceptos claves del pensamiento feminista, para pasar, acto seguido a unos talleres de igualdad.

Ambas actividades serán dirigidas por la DEA en Feminismo y Género, Nieves Muriel.

Los cambios que se produjeron en la construcción social y en la lingüística del género, así como las nuevas fórmulas de construcción lingüística , serán tratados por la trabajadora social y agente de igualdad, María Loreto Ramírez González.

El turno para el análisis de la imagen de la mujer en las fotografías y la proyección de ésta en los distintos medios de comunicación será el miércoles día 12 con varias conferenciantes especialistas en el tema.

Los agentes de igualdad en contextos educativos de carácter intercultural y los espacios coeducativos, serán analizados en su tercera edición, por el área de la Mujer del sindicato de Enseñanza SATE-STE´S.La actividad, que tendrá lugar en el Campus universitario de la ciudad a partir de esta tarde y hasta el próximo viernes, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma y de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en el Campus melillense.Esta acción formativa, que tendrá lugar en horario de tarde, desde las 16:00 hasta las 21:00 horas, está fundamentalmente dirigida a los diplomados o licenciados, además de estudiantes universitarios del ámbito de la educación formal y no formal interesados en el tema de la igualdad de oportunidades y la aplicación de la coeducación.Entre las ponencias a las que los matriculados pueden asistir se encuentran algunas relacionadas directamente con la aplicación de determinados preceptos legales en la materia, como es el caso de la conferencia titulada ‘Aspectos legales ante la Violencia de Género’, y que será ofrecida por la magistrada del Tribunal nº 4 de Melilla  y responsable de la Violencia de Género, María José Alcázar.Las políticas de igualdad que se desarrollan en la Ciudad Autónoma, será el tema que abordará la máxima responsable de este área en el Ejecutivo local, Mercedes Espinosa.Después de estas dos conferencias, serán expuestos brevemente los conceptos claves del pensamiento feminista, para pasar, acto seguido a unos talleres de igualdad.Ambas actividades serán dirigidas por la DEA en Feminismo y Género, Nieves Muriel.Los cambios que se produjeron en la construcción social y en la lingüística del género, así como las nuevas fórmulas de construcción lingüística , serán tratados por la trabajadora social y agente de igualdad, María Loreto Ramírez González.El turno para el análisis de la imagen de la mujer en las fotografías y la proyección de ésta en los distintos medios de comunicación será el miércoles día 12 con varias conferenciantes especialistas en el tema.

Compartir

Artículos recientes

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

19 minutos hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

34 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

1 hora hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

1 hora hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

10 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

10 horas hace