Educación

El 75% de los profesores cree que sus alumnos no están listos para la vida laboral

Así lo demuestra una investigación social impulsada por los organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents.

El 75,3% de los profesores españoles considera que sus alumnos no están preparados para la vida laboral, según permite conocer el "V Informe Young Business Talents: La visión del profesor" sobre la situación de la educación nacional, llevado a cabo por ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.

El dato sobre la preocupación de los docentes por el futuro de las nuevas generaciones ha aumentado ligeramente respecto a los dos últimos años. En 2019 y en 2020 era del 72,9% el porcentaje que opinaba de manera poco alentadora sobre el porvenir profesional de sus estudiantes.

De acuerdo con el estudio, el 34,5% de los docentes se muestra poco o nada satisfecho con el nivel de adecuación de la educación actual de cara al futuro laboral. Es todavía más crítico el 44,8% que está poco o nada de acuerdo con la formación práctica que ofrece el sistema educativo.

Alrededor de un 36,4% de los docentes considera que la educación ha empeorado en los últimos años, un porcentaje que ha subido más de 15 puntos desde 2018, cuando compartía esa visión solo el 21,6% de ellos. En 2019 está cifra se ubicó en el 26,2% y en 2020 fue de un 31,6%.

A tenor con lo que confirma Mario Martínez, director del informe, esta perspectiva cada vez más negativa del profesorado español se debe en gran medida a que "los contenidos curriculares han excluido los valores del esfuerzo, la persistencia y la iniciativa, entre otros, que son demandados en cualquier actividad laboral".

Por ende, resalta el experto que los planes de estudios no están ayudando a que la situación mejore, "debido al empeoramiento de la educación y la brecha socioeconómica sufrida" por muchos alumnos durante la pandemia.

En tanto, el 55% de los profesores piensa que la crisis desatada por el coronavirus obligará a sus alumnos a desarrollar nuevas habilidades para lanzar sus propios emprendimientos; el 46,1%, que tendrán que desarrollar negocios vinculados cada vez más con la tecnología y la globalización; y el 44,8%, que se acostumbrarán al teletrabajo y a no depender de un espacio físico para trabajar.

En concreto, de acuerdo con los datos obtenidos en encuestas, el 34,2% de los docentes dice estar bastante o muy satisfecho con el potencial de sus alumnos para emprender; mientras que los que lo están poco o nada, suman el 24,4%.

Las tres principales motivaciones que, según los docentes, pueden tener los jóvenes para convertirse en emprendedores son: poder enfocarse en las actividades que les gusta hacer (29,4%), garantizarse un empleo en tiempos de crisis (27,4%), y ser sus propios jefes para tener más libertad (21,5%).

Profesor con alumnos en campeonato Young Business Talents.

Más abandono escolar y menos respaldo a los profesores

El 56,3% de los profesores españoles entiende que la tendencia al abandono escolar ha aumentado en la última década, debido a cinco problemas fundamentales: los jóvenes han perdido la cultura del esfuerzo y la tolerancia ante las frustraciones (56,1%); el bajo interés de los alumnos por los estudios (33%); el elevado tiempo que dedican al móvil, redes sociales y juegos online (32,6%); los contenidos educativos no conectan con los intereses actuales (28%); y que los alumnos no sienten que estudiar les permitirá tener un mejor futuro (27,6%).

En esa misma línea, 6 de cada 10 profesores opinan que el abandono es responsabilidad sobre todo de los propios alumnos y de sus familias, que no se involucran suficientemente. Para el 35%, este fenómeno se debería a un problema del sistema educativo.

En torno a su propia situación laboral, el 53,1% de los profesores está poco o nada satisfecho con el respaldo que tiene de las autoridades, aunque el descontento es ligeramente menor que el año anterior(56,5%).

Del mismo modo, una clara mayoría de profesores se siente poco o nada satisfecha con el reconocimiento social a su trabajo (49,4%), cifra que se incrementa respecto al año precedente (46,5%).

En cuanto al compromiso de los padres con su labor, los profesores indican que el nivel es aceptable (45,2%), predominando levemente los que están poco o nada satisfechos (28,3%) sobre los bastante o muy satisfechos (26,5%). Con respecto al de los alumnos, el 44,6% de los docentes se muestra bastante o muy satisfecho.

Por otra parte, las condiciones de trabajo les parecen aceptablemente satisfactorias, ya que el 35,3% de los profesores está bastante o muy satisfecho, una mejora en comparación con el año anterior (30%).

Cómo mejorar la educación

Con el fin de mejorar la educación, el 78,7% de los profesores propone incorporar en la enseñanza programas y actividades de educación financiera.

Además, el 92,7% defiende que la enseñanza de temas relacionados con la economía y las empresas debería ser obligatoria.

Respecto a lo financiero, el tema más interesante para ser incorporado en la educación es la planificación y la gestión de finanzas básicas personales (74,6%).

A la vez, el 98,6% de los docentes considera necesaria una formación práctica en las aulas sobre el mundo de las empresas para complementar la parte teórica de la enseñanza; y el 93,7% de ellos valora muy positivamente el uso de simuladores como ayuda para poder preparar mejor a sus alumnos.

Impulsada por los organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talent -el único proyecto de gamificación práctica y empresarial presente en los centros docentes-, la investigación social incluyó en un trabajo de campo entre los meses de octubre y de noviembre de 2021 a un total de 558 profesores de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, y ciclos básicos y medios de Formación Profesional.

 

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

5 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

7 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

8 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

8 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

9 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

9 horas hace