Cultura y Tradiciones

El 63% de los melillenses no practica una religión, según apablo.com

La agencia basa su informe en datos de los últimos once barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

El 63% de los melillenses asegura no practicar una religión. La cifra ha sido publicada en este análisis independiente de la agencia de PR apablo.com, tras examinar las respuestas relacionadas con el credo de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en sus últimos once barómetros. El 37% restante sí practica una religión.

La suma del 63% de no practicantes en Melilla incluye católicos no practicantes (36,5%), ateos (10%), agnósticos (10%) e indiferentes o no creyentes (6,5%).

Por su parte, el 37% de los melillenses sí practica activamente una religión dividido en católicos practicantes (20,5%) y creyentes de otra religión (16,5%).

El 37,8% de los creyentes y practicantes melillenses asiste a ritos religiosos al menos una vez a la semana

De todas las personas que sí practican la religión católica o son creyentes de otra religión, el 37,8% asiste a ritos religiosos al menos una vez a la semana.

El porcentaje de personas que asisten varias veces al mes o al año en Melilla es de 39,1%, mientras el 23,1% restante dice no acudir ‘nunca’ o ‘casi nunca’.

El desglose total de los datos de asistencia queda de la siguiente manera: varias veces a la semana (13%), todos los domingos y festivos (24,8%), dos o tres veces al mes (21,7%), varias veces al año (17,4%), casi nunca (13%) y nunca (10,1%).

Los jóvenes son cada vez menos religiosos

Los jóvenes son, en general, cada vez menos religiosos. El 13,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años y el 12,9% entre 30 y 39 años practican una religión.

Esta cifra crece progresivamente en los rangos de edad posteriores hasta alcanzar un 37,7% de practicantes a partir de los 70 años.

Elaboración propia con microdatos del CIS

La cifra de ateos, por ejemplo, se ha triplicado en las últimas décadas: solo el 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, mientras que entre los jóvenes entre 18 y 29 años esta cifra es del 25,6%. También ha crecido la de agnósticos.

Además, los jóvenes practicantes y creyentes asisten cada vez menos a los ritos religiosos, con una tendencia claramente a la baja.

Estos son los datos por rango de edad de católicos practicantes y creyentes de otras religiones que asisten a ritos religiosos al menos una vez a la semana: 18 a 29 años (36,7%), 30 a 39 años (33,6%), 40 a 49 años (37,3%), 50 a 59 años (42,4%), 60 a 69 años (47,6%) y 70+ años (65,8%).

Por otro lado, las mujeres creyentes o practicantes también representan un mayor porcentaje que los hombres. De este modo, el 23,2% de las mujeres es católica practicante o creyente de otra religión, cifra que en los hombres es del 16,1%.

La nacionalidad también podría estar influyendo en la religiosidad, ya que el 29,7% de las personas con una ‘nacionalidad española y otra’ es practicante o creyente. Entre las personas con únicamente nacionalidad española, este mismo porcentaje es de 19,2%.

Por último, como nota curiosa, las personas solteras, divorciadas o separadas son menos creyentes y practicantes que aquellas con un estado civil de casado/a o viudo/a.

Cataluña, País Vasco y Galicia son las comunidades con menos creyentes y católicos practicantes

El 86,9% de los catalanes no es creyente ni practica el catolicismo, lo que la convierte en la comunidad autónoma con menos practicantes. Le siguen País Vasco (84,9%) y Galicia (83,7%). Son también las comunidades autónomas con más ateos y personas a las que la religión les es ‘indiferente’.

Por su parte, Melilla es el territorio español en el que más se practica una religión, con el 37% de sus habitantes católicos practicantes o creyentes de otra religión. Le siguen Ceuta (29,5%) y Extremadura (26,1%). Ceuta y Melilla son además los territorios con más ‘creyentes de otra religión’, mientras que Extremadura es la comunidad con más católicos practicantes.

Es posible consultar todos los datos en este enlace.

¿Cómo se ha realizado este análisis?

apablo.com ha descargado los barómetros del CIS entre septiembre de 2023 y julio de 2024 para obtener una muestra suficiente que permita el cálculo de los datos por territorios. La muestra en Melilla ha sido de 204 personas encuestadas.

Los datos generales de practicantes y no practicantes, así como los datos de asistencia a ritos religiosos, pertenecen a una comunidad autónoma o ciudad autónoma.

Por otro lado, los datos pertenecientes a la edad, el sexo, la nacionalidad u otros han sido calculados en base a la muestra total de España, ya que de otra manera las muestras habrían sido demasiado pequeñas.

Acerca de apablo.com

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, ha trabajado durante 20 años en medios de comunicación, gabinetes de prensa gubernamentales y corporativos y, desde 2019, ayuda a distintas organizaciones de forma independiente a cumplir sus objetivos de comunicación y posicionamiento web.

Compartir

Artículos recientes

La UMT celebra con cautela la inversión en Defensa

La Unión de Militares de Tropa (UMT), celebra, aunque con escepticismo y cautela, el anuncio…

6 minutos hace

Enfermería de Atención Primaria recibe formación sobre el 'Doble desafío de la cicatrización (Tratamiento local)'

Los profesionales de Enfermería de los cuatro centros de salud del Instituto Nacional de Gestión…

30 minutos hace

Administración, gestión y servicio

Cuando la Administración es vista más como un instrumento de poder que como una herramienta…

45 minutos hace

La Hermandad de Veteranos de Regulares convoca el concurso '¿Qué es un soldado Regular para ti?'

La Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla (HVGRM) ha convocado el…

56 minutos hace

Lectura de algunos capítulos del 'Quijote' en la Casa de Melilla en Barcelona

Esta semana, un año más, la Casa de Melilla en Barcelona celebró en su sede…

1 hora hace

Preservar una auténtica humanidad como lo hizo el Papa Francisco

El momento que vivimos no es fácil, tampoco nunca lo ha sido, pero ahora que…

2 horas hace