Los datos de la EPA apuntan a que en Melilla y Ceuta 3.700 personas con discapacidad eran laboralmente activas en 2010, frente a los más de 57.000 sin minusvalía.
Más del 6% de las personas laboralmente activas de Melilla y Ceuta tenía alguna discapacidad en 2010. En concreto, en las ciudades autónomas había 3.700 hombres y mujeres en esta situación, frente a los 57.100 activos que no presentaban ningún problema de salud certificado. El dato figura en la Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística(INE).
De acuerdo con estos datos, el porcentaje de personas con alguna discapacidad, de entre 16 y 64 años y activos laboralmente, ha ido creciendo ligeramente en los últimos años. Así, estas personas representaban el 5,5% en 2009 y sólo el 5% el año anterior.
En total, según este informe, en Melilla y Ceuta había en 2010 9.100 personas con alguna discapacidad declarada, un dato que también es superior al de los últimos años, ya que en 2009 había 8.200 y en 2008 no llegaban a las 7.000.
En el informe del INE se indican también los hogares en los que había alguna persona con discapacidad en el año 2010. En concreto, en las dos ciudades autónomas, de las 40.300 casas en las que vivía alguien de entre 16 y 64 años, en 7.300 alguna de estas personas tenía discapacidad, lo que supone que en el 18% de los hogares residía alguien con alguna minusvalía.
Este porcentaje también ha ido aumentando en los últimos ejercicios. Así, el mismo estudio señala que en 2009 había 6.700 casas en las que vivía alguien con discapacidad, lo que representa el 16,9% de los hogares, mientras que en 2008, eran sólo el 15% de las viviendas las que tenían entre sus ocupantes una persona con alguna minusvalía.
Sobre las edades de las personas, en edad activa, que presentaban alguna discapacidad, la mayoría se registró entre ciudadanos de entre 45 y 64 años. En concreto, de las 9.100 que había en total en 2010 en las dos ciudades autónomas, más del 50%, 5.400, se encontraba en este intervalo de edad.
Los más jóvenes, aquéllos que tenían entre 16 y 24 años, son entre los que menos casos de minusvalía se registraron, concretamente, 700.
Los datos de la EPA distinguen también entre hombres y mujeres. Aunque la distribución es similar, había una ligera diferencia. Así, del total de personas de entre 16 y 64 años de las dos ciudades que tenían alguna discapacidad, 4.900 eran mujeres, mientras que 4.200 eran hombres.
En España había en 2010 un total de 1.171.900 personas con certificado de discapacidad de entre 16 y 64 años, laboralmente activos. Además, el informe señala que el 76,7% de las personas activas estaba ocupada y que el 25,3% de los ocupados con discapacidad que trabajaban en centros ordinarios contaba con alguna deducción en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Además, el 15,1% de los asalariados con discapacidad en España, desarrollaba su actividad en centros especiales de empleo.
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…
El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…
En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…
Según pormenoriza literalmente el Diccionario de la Lengua Española, la palabra ‘tariff’, ‘arancel’ en español,…