Noticias

Educación, deporte y diversidad se dan cita este miércoles en la UGR

Amlega organiza varias ponencias en la Universidad de Granada con expertos en materia LGTBIQ+ durante los días 13 y 14 de noviembre

El campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla acoge este miércoles las XVI Jornadas de Educación, Deporte y Diversidad, organizadas por la Asociación Melillense de Lesbianas, Gais, Bisexuales e Intersexuales (Amlega) en colaboración con la Ciudad Autónoma y la UGR. Contará con varias mesas redondas durante los días 13 y 14 de noviembre en las que participarán expertos en psicología, educación, deportes, trabajo social e investigación en materia LGTBIQ+.

La inauguración correrá a cargo de Miguel Ángel Fernández, consejero de Educación, Juventud y Deporte; Rafael Calatrava, presidente de Amlega; Lucía Herrera, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte; Jesús Imbroda, diputado delegado de Universidades; y Pedro Bueno, investigador predoctoral en Lingüística Teórica y director de las jornadas.

La primera, que tendrá lugar en el Aula 013 a las 12 horas, contará con profesionales de distintos ámbitos que dedican su experiencia a la materia educativa. Participan Maitane Gardoki, psicóloga en Espacio Indàgora, con la charla 'Neuroqueer: El género desde el paradigma de la neurodiversidad'; Miguel Ángel Frías, trabajador y educador social, con 'Hablemos del porno'; y Olga de Dios, autora e ilustradora para la infancia, que mostrará con un recorrido visual toda su trayectoria como creadora de personajes y autora de literatura ilustrada.

Por la tarde, a las 17 horas en el Aula 01, participan grandes profesionales del deporte. En 'Deportes sin límites: feminismo y diversidad LGTBIQ+ en la transformación del juego', Otis Camacho, delegada de la Mujer en la Agrupación Deportiva Ibérica (ADI), explorará cómo el feminismo interseccional y la diversidad LGTBI+ están transformando el mundo del deporte, consiguiendo romper barreras históricas y desafiando los estereotipos de género. +

También se unirá a esta mesa Clara Pascual, arbitra de baloncesto, que hablará sobre el deporte femenino y el arbitraje a través de testimonios locales.

Segunda jornada

Para el jueves 14 de noviembre está prevista una mesa de diversidad y representación LGTBI a las 10:30 horas en el Aula 01. En ella participarán Artemis López, traductore, intérprete y lingüista; Juan Pedro Navarro, doctor en Historia; y el director de las jornadas, Pedro Bueno. 

La ceremonia de clausura de las jornadas tendrá lugar ese mismo día a las 12:30 horas y contará con la presencia del director de cine, escritor y guionista Jesús Pascual ('¡Dolores, guapa!', 'Querer como las locas').

Compartir

Artículos recientes

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

19 minutos hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

34 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

1 hora hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

1 hora hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

10 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

10 horas hace